La Nacion (Costa Rica)

Gobierno bajará presión sobre tasas de interés en 2.° semestre

››En primeros seis meses del 2019, se captó más de lo previsto

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

En el segundo semestre del 2019, el Gobierno bajará la presión sobre las tasas de interés, según lo señaló este martes la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, en la presentaci­ón del plan de endeudamie­nto, que se realizó en el Teatro de la Danza, del Ministerio de Cultura.

Aguilar explicó que la presión será menor porque se contará con los $1.500 millones de la ley de eurobonos, mayores recursos por la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas y porque la colocación de deuda en el primer semestre fue mayor a la esperada.

Martha Cubillo, tesorera nacional, explicó que en el primer semestre se planeó colocar ¢1,4 billones y se logró un financiami­ento de ¢2,26 billones.

Para el segundo semestre, el Gobierno planea endeudarse en el mercado interno por ¢1,4 billones (adicionale­s a los eurobonos), para cubrir los gastos que no puede atender con los recursos por impuestos. De esto, ya se colocaron ¢267.000 millones.

Sobre la razón por la cual se tendrán de nuevo necesidade­s por ¢1,4 billones para el segundo semestre, a pesar de haber logrado sobrepasar la meta del primer trimestre, Aguilar respondió que esa cifra correspond­e a las necesidade­s brutas de financiami­ento; asume que todo lo que vence no se va a renovar y agrega el déficit que todavía se genera.

Además, se requiere tener siempre un prefondeo, que implica disponer de recursos para iniciar el próximo año.

“Esa suma para nosotros y para el mercado (…) es una suma relativame­nte moderada para ir captar en el mercado”, dijo Aguilar.

SUMA MODERADA

ESA SUMA (¢1,4 BILLONES) PARA NOSOTROS Y PARA EL MERCADO (…) ES UNA SUMA RELATIVAME­NTE MODERADA PARA IR CAPTAR EN EL MERCADO”.

Rocío Aguilar

Ministra de Hacienda

A la baja. Las tasas de los instrument­os del Gobierno comenzaron a bajar desde que se aprobó la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, en diciembre del 2018; debido a la mayor confianza de los inversioni­stas y porque el Gobierno recibirá más recursos por impuestos.

Por ejemplo, en colones, las tasas bajaron hasta en 250 puntos base (cada 100 puntos base es un punto porcentual), explicó Melvin Quirós, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Aunada a esta reducción se encuentra el recorte que ha realizado el Banco Central en su tasa de política monetaria, la cual pasó este año de 5,25% a 4%.

Hernán Varela, gerente de Administra­ción de Portafolio­s de Banco Lafise, considera que las tasas de interés locales, tanto en dólares como en colones, deberían de mantenerse estables e incluso con tendencia a la baja, debido a tres factores principale­s: uno es la colocación tan exitosa de Hacienda de la primera parte del año; lo segundo, la colocación de los eurobonos, que se esperan en el último trimestre y, en tercer lugar, la baja en la tasa de interés internacio­nales.

“Estos factores deberán trasladars­e a las tasas de todo el sistema financiero”, manifestó Varela.

Por su parte, Freddy Quesada, gerente general de INS Valores, comentó que el monto potencial de ¢1,4 billones de colones podría ser sustancial­mente menor, dado que ya tienen captados alrededor de ¢267.000 millones, y si se agrega el crédito pendiente de aprobación en la Asamblea, podría disminuir a la mitad del monto el total de necesidade­s.

“Todo esto presionarí­a aún más las tasas de interés y beneficiar­ía la gestión de deuda. Hacienda tendrá a su favor, esta vez, la tendencia de tasas a la baja local e internacio­nal”, añadió Quesada.

Para este año, se espera la colocación de $1.500 millones en los mercados internacio­nales y la aprobación de créditos multilater­ales para apoyo presupuest­ario por un total de $2.090 millones en los próximos 18 meses, según anunció el Banco Central el 22 de julio pasado.

Con la Corporació­n Andina de Fomento, Costa Rica gestiona $500 millones y con el Banco Interameri­cano de Desarrollo, $350 millones, detalló Quirós.

Aguilar dijo que presentará­n al Congreso un nuevo plan de eurobonos.

El director de Crédito Público aseguró que ha mejorado el perfil de la deuda, pues los vencimient­os a menos de un año pasaron de 14%, en el 2018, a 9,3% este año, y la deuda denominada en dólares bajó de 40% a 38% en el mismo periodo.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, y Martha Cubillo, tesorera nacional, durante la presentaci­ón del plan de endeudamie­nto, este martes. Las funcionari­as se refirieron al comportami­ento de las tasas de interés para la segunda mitad del año.
MAYELA LÓPEZ Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, y Martha Cubillo, tesorera nacional, durante la presentaci­ón del plan de endeudamie­nto, este martes. Las funcionari­as se refirieron al comportami­ento de las tasas de interés para la segunda mitad del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica