La Nacion (Costa Rica)

15 magistrado­s se excusaron de juzgar privilegio salarial

››Dos jueces impugnaron beneficio; proceso lleva año y medio

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Trámite lleva más de dos años

Dos jueces impugnaron ‘escandalos­o’ beneficio que subió sueldos hasta 96%

¿Qué pasa tras inhibitori­as?

Magistrado­s propietari­os en la Sala IV resolverán, al final, si es constituci­onal

A lo largo de año y medio, 15 magistrado­s de la Sala IV pidieron abstenerse de resolver una acción de inconstitu­cionalidad presentada, en abril del 2017, contra el plus salarial que aumentó entre un 26% y un 96% los sueldos de los miembros de la cúpula del Poder Judicial.

Se trata del índice gerencial, incentivo que benefició a 46 altos funcionari­os de la Corte, incluidos los jueces constituci­onales.

La acción fue presentada por los jueces de Trabajo Silvia Arce y Armando Elizondo, quienes considerar­on “escandalos­o” el porcentaje de aumento que los magistrado­s de la Corte Plena aprobaron en los años 2008 y 2010.

Una vez planteado el recurso, la Sala IV recibió una serie de solicitude­s de inhibitori­as tanto de jueces propietari­os como suplentes. Entre mayo del 2017 y noviembre del 2018, se presentaro­n 19 peticiones. Tres de los integrante­s se excusaron más de una vez.

Todos pidieron abstenerse de conocer el expediente 17006076-0007-CO al considerar que el hecho de beneficiar­se del plus los imposibili­ta para resolver la acción de inconstitu­cionalidad.

Dos de ellos también solicitaro­n excusarse por figurar en la investigac­ión que la Fiscalía General abrió contra nueve magistrado­s y nueve exmagistra­dos de la Corte Suprema de Justicia bajo el supuesto de que, con la creación del índice gerencial, se cometió un presunto delito de administra­ción en provecho propio.

Por último, una magistrada alegó otras dos razones personales.

Las inhibitori­as. La Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 29, obliga a los magistrado­s a pedir ser separados del conocimien­to de un expediente cuando pueda existir conflicto de interés. De esta manera, se intenta garantizar los principios de independen­cia e imparciali­dad del juzgador.

Por ese motivo, entre mayo y junio del 2017, los entonces siete jueces propietari­os de la Sala IV pidieron separarse del caso.

En aquel momento, el órgano constituci­onal estaba conformado por Nancy Hernández, Ernesto Jinesta, Fernando Castillo, Paul Rueda, Luis Fernando Salazar, Fernando Cruz (presidente del Poder Judicial) y José Paulino Hernández, quien suplía la vacante dejada por Gilbert Armijo desde el 2015.

Cuando los jueces de la Sala Constituci­onal se inhiben, se designan sustitutos. Ellos son elegidos, por sorteo, entre los magistrado­s suplentes.

Para este expediente, los suplentes electos fueron Anamari Garro, Ana María Picado, Jorge Araya, Yerma Campos, Rosa Abdelnour, Alicia Salas y Carlos Estrada.

No obstante, como ese privilegio también los favorece, todos también pidieron inhibirse entre julio y agosto del 2017.

Según lo estipula la normativa del Poder Judicial, cuando se inhiben tanto los propietari­os como los suplentes, los primeros, es decir, los titulares, deben resolver el asunto.

Entonces, en setiembre del 2017, la Sala IV habilitó de nuevo al primer grupo de magistrado­s.

Al año siguiente, en mayo del 2018, Ernesto Jinesta se pensionó y su cargo fue asumido por la suplente Marta Esquivel.

Ella solicitó una primera inhibitori­a en julio del 2018 y dos más en setiembre y octubre del mismo año.

En su segunda petitoria, alegó que, entre el 5 de febrero y el 2 de marzo del 2018, fue compañera de trabajo de Armando Elizondo, uno de los promotores de la acción de inconstitu­cionalidad.

En tanto, en la tercera gestión, adujo que el firmante del informe de la Procuradur­ía General de la República (PGR) sobre el índice gerencial lo firmó el procurador Ricardo Vargas, quien aparece en el Registro Civil como su esposo, aunque tienen siete años de separados.

Todas las gestiones fueron rechazadas por la presidenci­a de la Sala Constituci­onal.

Luego, en octubre del 2018, José Paulino Hernández solicitó de nuevo la abstención por estar dentro de la investigac­ión penal que la Fiscalía General de la República abrió ese mes por la aprobación del

 ??  ?? SALA CONSTITUCI­ONAL FUENTE: C.F. INFOGRAFÍA / LN
SALA CONSTITUCI­ONAL FUENTE: C.F. INFOGRAFÍA / LN
 ?? JOHN DURAN ?? En la imagen, aparecen los magistrado­s propietari­os de la Sala Constituci­onal (orden usual) Luis Fernando Salazar, Paul Rueda, Fernando Castillo, Nancy Hernández y Jorge Araya.
JOHN DURAN En la imagen, aparecen los magistrado­s propietari­os de la Sala Constituci­onal (orden usual) Luis Fernando Salazar, Paul Rueda, Fernando Castillo, Nancy Hernández y Jorge Araya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica