La Nacion (Costa Rica)

Policía teme vínculo entre dos ataques con explosivos

3 hombres colocaron bombas tanto frente a canal 7 como oficina de diputada del PIN

- Hugo Solano C., Yeryis Salas y Rebeca Madrigal hsolano@nacion.com Retórica y bombas EDITORIAL PÁG. 18

Jerarcas de diferentes agencias policiales analizarán este martes si el explosivo detonado al frente del edificio de Teletica, la noche del pasado sábado, se relaciona con un ataque similar ocurrido en la Asamblea Legislativ­a, el 26 de junio.

Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, confimó que analizará el posible nexo entre ambos hechos en un encuentro con los directores del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), Wálter Espinoza, y de la Dirección de Inteligenc­ia y Seguridad (DIS), Eduardo Trejos.

“Preliminar­mente, no tengo elementos para decir que es lo mismo, pero no lo puedo descartar. Parte de lo que pensamos hacer mañana (este martes) es revisar todo. Yo supongo que el explosivo encontrado en la Asamblea Legislativ­a ya fue analizado y podríamos saber si correspond­e o es similar al de canal 7”, indicó Soto.

Al respecto, el director del OIJ tampoco descartó un vínculo entre ambos ataques, pues en la detonación en el Congreso las cámaras captaron a tres personas que actuaron en forma similar a los tres sujetos que activaron el artefacto frente al edificio de Teletica, en Sabana Oeste.

En aquella ocasión, un objeto explosivo dañó la ventana del despacho de Zoila Rosa Volio, diputada del Partido Integració­n Nacional (PIN). Espinoza, eso sí, detalló que en el incidente de Teletica hubo mayor sofisticac­ión.

“Eso significa que podría haber vasos de comunicaci­ón. Podría haber contactos o algún tipo de relación cuyo establecim­iento dependerá de lo que se investigue en las siguientes horas o en los próximos días”, dijo Espinoza.

El artefacto detonado este sábado fue un extintor de incendios, como el que usan los automóvile­s, al cual se le instalaron unas pilas cuadradas y una especie de temporizad­or, que permitió a los perpetrado­res retirarse sin sufrir daños.

La explosión dañó vidrieras del inmueble de Televisora de Costa Rica; sin embargo, no dejó personas heridas.

Por otra parte, las autoridade­s estudiarán este martes presuntos nexos entre ambas detonacion­es y audios circulados en redes sociales desde el domingo; en una grabación, una supuesta maestra de quinto grado incita a dispararle al presidente de la República, Carlos Alvarado, y a atacar La Nación y Teletica.

‘Planeación previa’. El OIJ investiga si ropas halladas el pasado domingo en el parque metropolit­ano La Sabana pertenecen a los tres sujetos que colocaron el aparato que dañó las vidrieras del edificio de Televisora de Costa Rica.

Los agentes también pretenden reconstrui­r el artefacto, intensific­ar la búsqueda de huellas, testigos y más videos de seguridad.

Según Espinoza, es claro que los sospechoso­s tuvieron una planeación previa para conseguir los objetos usados para producir la detonación, y hubo toma de decisiones.

“Se requiere un conocimien­to, aunque sea básico, de cómo funcionan y se activan este tipo de aparatos. Eso significa que las personas que están realizando este tipo de actividade­s no lo hacen de manera espontánea. No obedece a una circunstan­cia casual, sino que ya hay más pensamient­o y más determinac­ión y planeación, así como aspectos motivacion­ales que el Organismo tendrá que establecer”, aseveró el jerarca policial.

Penas. El abogado penalista Daniel Vega indicó que, de acuerdo con el artículo 246 del Código Penal, los sujetos que colocaron la bomba en Sabana Oeste se exponen a penas de hasta 15 años de prisión.

Afirmó que, según la investigac­ión que se realice, se podría procesar a los responsabl­es por lo que ese numeral llama “incendio o explosión”, que inicialmen­te fija penas de entre cinco y 10 años de cárcel.

Sin embargo, la condena se podría elevar a 15 años si hubiera peligro de muerte para alguna persona, por lo que en este caso habrá que determinar si algún guarda, peatón o conductor estuvo expuesto.

“Este es uno de los pocos artículos híbridos del Código Penal; es decir, no se necesita tener un resultado tangible para procesar a las personas, pues se trata de esos delitos de peligro abstracto, como sucede en otros como la portación ilegal de armas o la conducción temeraria”, dijo Vega.

Por otra parte, el abogado fue claro en señalar que, pese a que la bomba no causó daños a nadie, se trata de un delito, pues se puso en peligro a las personas.

El artículo 246 dice: “Será reprimido con prisión de cinco a diez años el que, mediante incendio o explosión, creare un peligro común para las personas o los bienes”.

La Fiscalía de Pavas informó ayer de que no ha recibido ninguna denuncia por el caso del explosivo. Lo mismo sucede con el caso del artículo detonado en la Asamblea Legislativ­a, pues no se ha podido dar con los responsabl­es.

“SE REQUIERE UN CONOCIMIEN­TO, AUNQUE SEA BÁSICO, DE CÓMO FUNCIONAN Y SE ACTIVAN ESTE TIPO DE APARATOS. ESO SIGNIFICA QUE LAS PERSONAS QUE ESTÁN REALIZANDO ESTE TIPO DE ACTIVIDADE­S NO LO HACEN DE MANERA ESPONTÁNEA”. Wálter Espinoza Director del OIJ

 ??  ?? Estallido en Teletica, el sábado.
Estallido en Teletica, el sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica