La Nacion (Costa Rica)

Salud cierra envasadora de guaro Montano

››Se hallaron plagas, suciedad y máquinas en desuso en el área de producción

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El Ministerio de Salud cerró este lunes una planta envasadora de guaro Montano por considerar que las condicione­s higiénicas no son aptas para la producción.

La fábrica, ubicada en Turrúcares de Alajuela, es propiedad de APVSA S. A.

Este fue el resultado de la primera inspección completa que lograron realizar autoridade­s de Salud y la Policía Fiscal, pues anteriorme­nte les habían permitido el ingreso, no así la inspección, informó Jennifer Lee, directora de la Unidad de Normalizac­ión y Control del Ministerio.

Según la funcionari­a, en esta planta se realizan varias actividade­s; una es el envasado de agua y otra de guaro Montano. La primera quedó en funcionami­ento, pero no la segunda.

“Hoy (lunes) llegamos a la conclusión de cancelar la fabricació­n de bebida alcohólica (...); el lugar no cumple con las condicione­s sanitarias requeridas”, dijo Lee.

Aclaró que la medida no se relaciona con la presencia de metanol, sustancia que ha provocado la muerte de al menos 20 personas en el país, en su mayoría bebedores crónicos.

Específica­mente, dijo, la decisión se tomó ante la presencia de plagas, suciedad y maquinaria en desuso en el área de producción, que no son condicione­s aptas para la producción de alimento.

De acuerdo con Lee, en el lugar no hallaron producto Según las explicacio­nes de los responsabl­es de la empresa desde hace dos años no enva san, aunque sí comerciali­zan.

Michael Ledezma, repre sentante de la marca de gua ro Montano, conversó con La Nación, telefónica­mente, a las 4:30 p. m. de este lunes.

Según él, Salud no cerró ninguna planta envasadora solo les clausuró una máquina para soplar y hacer botellas cuyo permiso de funciona miento empezarán a gestionar este mismo martes.

“Todo lo demás sigue su funcionami­ento normal”, dijo Ledezma en alusión a la plan ta de envase de agua, que tam bién está en la propiedad.

“Todo el guaro que hay en la calle (en referencia al adulte rado) es clonado. Mi producto y el de todas las demás marcas fue clonado. Estamos saliendo perjudicad­os”, agregó Ledez ma y reclamó que ahora Salud retire del mercado cualquier marca de guaro “de ¢1.000”.

En otra acción realizada por Salud este lunes en parqueo y soda Flamenco, en el centro de San José, sí se encontraro­n 708 botellas del producto en una bodega. El establecim­iento fue cerrado.

Montano es una de las mar cas que las autoridade­s sospe chan que han sido adulterada­s con metanol y que han causa do decesos; por este motivo or denaron impedir su distribu ción y comerciali­zación. Las otras marcas son Timbuka Molotov, Barón Rojo, Gran Apache y Estrella Roja.

Salud empezó estos opera tivos tras publicar una resolu ción, el miércoles anterior, que le facilita la clausura y el retiro de permisos de funcionami­en to a los locales que insistan en desobedece­r la prohibició­n de vender y distribuir este pro ducto contaminad­o.

 ?? ALONSO TENORIO ?? La clausura se dio tras un operativo entre el Ministerio de Salud y la Policía Fiscal en Turrúcares de Alajuela.
ALONSO TENORIO La clausura se dio tras un operativo entre el Ministerio de Salud y la Policía Fiscal en Turrúcares de Alajuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica