La Nacion (Costa Rica)

‘Que la mitad apruebe el examen es un éxito’

Para el representa­nte, los resultados del IFOM de junio son ‘positivos’ porque se les da ‘una nueva oportunida­d’ a estudiante­s rezagados

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Sí, la “mortalidad” sigue siendo alta: un 50% de quienes repitieron el examen para ganar un puesto en el internado de Medicina en la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), lo volvió a perder. Pero la otra mitad lo ganó, y eso es positivo.

Así piensa el presidente de la Asociación Costarrice­nse de Facultades y Escuelas de Medicina (Acofemed), el abogado y exdiputado Federico Malavassi. La prueba, llamada IFOM (Internatio­nal Foundation­s of Medicine), se realizó el 19 de junio.

––¿Cuál es la reacción de las universida­des privadas ante los últimos resultados del IFOM de junio?

—Lo primero es que nos complace que se dé una nueva oportunida­d de hacer el examen. Esta segunda vez (junio) torna más flexible (el ingreso al internado). La mayoría de estudiante­s que presentaro­n este examen lo ha reprobado antes, pero que la mitad lo aprobara es un éxito porque es el sector al que más le ha costado adaptarse a la prueba. La idea de que la mitad lo logró pasar es muy positiva; (...) al que pasa esto le permite reponerse y no esperar un año completo más.

––¿Por qué se dio una segunda fecha? —Siempre se ha pedido que haya más oportunida­des, pero el Cendeisss (Centro de Desarrollo Estratégic­o e Informació­n en Salud y Seguridad Social, de la Caja) fue el que tomó la decisión. Muchas universida­des se manejan semestralm­ente, otras por cuatrimest­res. Por mí, que hicieran una prueba cuatrimest­ral. ¡Cuantas más pruebas haya, mejor! ––¿Ustedes prueba más?

—El acceso al internado debería ser, incluso, más veces al año. Dos veces es más flexible. La solicitud se hizo informalme­nte, en las conversaci­ones que siempre sostenemos con el Cendeisss. solicitaro­n una

––¿Por qué no se publican ahora los resultados con los nombres de las universida­des? —Supongo que se va a publicar oportuname­nte. Ahora lo que se dio es el informe previo. Originalme­nte, se lo dan a cada universida­d.

––Hay quienes aseguran que esta prueba se ha convertido en una fuente de lucro para las universida­des privadas. Ahora, cobran cantidades importante­s en dólares para preparar para el IFOM.

—No sé si ha habido algún reclamo. Algunas universida­des convocan a preparació­n ad hoc, que es diferente de la formación académica. Tenemos clara constancia de que un buen estudiante no requiere una preparació­n especial, pero algunos fueron sorprendid­os por el tipo de evaluación.

”La mayoría de universida­des contrata algún tipo de preparació­n internacio­nal para que sus alumnos hagan una serie de pruebas que les sirvan de entrenamie­nto. Nos queda claro que el buen estudiante no necesita esto.

”Entiendo que hay un reclamo porque una universida­d trató de sacar una tajada más grande; con eso no estamos de acuerdo (...)”.

––Para ustedes, ¿qué revela el IFOM como filtro sobre la calidad de la formación médica? —Hay estudiante­s que desdichada­mente han pasado de universida­d en universida­d, hacen convalidac­iones, y andan por ahí medrando... No han sido suficiente­mente aplicados y a veces logran sortear las pruebas en cada universida­d, pero no se toman en serio el tema de su prueba de internado. En Costa Rica, es un requisito puesto por el propio Colegio (de Médicos).

 ?? EYLEEN VARGAS / ARCHIVO ??
EYLEEN VARGAS / ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica