La Nacion (Costa Rica)

Mitad de los ticos adversa que iglesias reciban fondos estatales

››57% cree que religión no debe guiar decisiones de funcionari­os públicos

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

El Estado no debe dar apoyo económico con fondos públicos a las organizaci­ones religiosas de nuestro país, según el criterio de la mayoría de los costarrice­nses.

Este es uno de los hallazgos de la encuesta Percepción de la población costarrice­nse sobre valores y prácticas religiosas elaborada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universida­d Nacional (UNA).

El estudio consultó al azar a 1.000 costarrice­nses mayores de 18 años, por vía telefónica, entre el 6 y el 16 de octubre del año anterior.

Entre otras preguntas, a las personas entrevista­das se les cuestionó sobre qué tan de acuerdo estarían con que el Estado brinde apoyo financiero a las iglesias.

El resultado arrojó que un 49,6% de la población rechaza que se giren recursos públicos a las iglesias, mientras que un 44,4% está a favor. Del resto, 1,4% no respondió y 5,7% no tiene ninguna opinión.

La división de criterios se mantuvo en la sección del cuestionar­io, en el cual se le consultó a los entrevista­dos sobre su posición con respecto a distintas premisas sobre la relación del Estado y las iglesias.

Por ejemplo, al preguntárs­eles sobre si la religión debe guiar la toma de decisiones de los funcionari­os públicos como el presidente, diputados, ministros y políticos, el 57,9% respondió negativame­nte; un 35% contestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo.

La balanza se volteó en favor de la religión al preguntarl­es a los entrevista­dos si las iglesias deben participar en el debate político como parte de la sociedad civil.

El 48% dijo estar a favor de que las organizaci­ones religiosas debatan en asuntos como matrimonio homosexual, aborto terapéutic­o o incluso otros proyectos de ley, mientras que el 45,2% dijo que no estaba de acuerdo.

Sin embargo, cuando se habla de un Estado laico, el 53,3% dijo estar a favor, mientras que un 40,8% en contra.

De acuerdo con el sociólogo Andrey Pineda, quien formó parte del equipo responsabl­e del estudio, hay una ligera mayoría en favor de las tendencias laicistas.

La encuesta también reservó un espacio para preguntarl­e a los entrevista­dos sobre la homosexual­idad y el aborto, los cuales fueron marcados como “comportami­entos poco aceptables”.

El aborto es rechazado por el 82,6% de los costarrice­nses, la homosexual­idad por el 49,3% y el divorcio por el 44,3% de la población.

Otro dato es que el 1% de la población normaliza que un hombre golpee a su pareja. Las iglesias deben participar en el debate político como parte de la sociedad

Las iglesias y el Estado deben tener una relación separada e independie­nte

El Estado debe apoyar económicam­ente a todas las iglesias

Solo la Iglesia católica debe recibir ayuda económica del Estado

El Estado debe ser laico 48,8% 57,9% 14,2%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica