La Nacion (Costa Rica)

Maestra sospechosa de audio contra Alvarado acumula faltas

›A la educadora le asignaron labores administra­tivas como ‘medida cautelar’

- Vanessa Loaiza N. y Katherine Chaves R. vloaiza@nacion.com

Sacada de las aulas

MEP reubicó a docente que habría incitado en red social a disparar contra presidente

Expediente de problemas

Docente de 58 años registra ausencias sin justificar y denuncia de agresión verbal

¿Más guardaespa­ldas?

Ministro advierte de que policía de inteligenc­ia ‘debe revisar seguridad del presidente’

La mujer que se identifica como maestra de escuela y que, en apariencia, habría grabado varios audios con llamados a la violencia contra el presidente de la República y la prensa, fue reubicada en labores administra­tivas en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

En un comunicado de prensa, la jerarca del ramo, Guiselle Cruz, confirmó que se abrió una investigac­ión administra­tiva en contra de la educadora, “para determinar posibles responsabi­lidades por la grabación que contiene amenazas contra varios medios de comunicaci­ón y autoridade­s públicas”.

“En el MEP estamos obligados a garantizar la integridad del proceso educativo de los estudiante­s, por lo cual la jerarca solicitó la reubicació­n inmediata de la persona investigad­a fuera de las aulas, como medida cautelar”, agrega el mismo documento.

El MEP se reservó los apellidos de la funcionari­a investigad­a, así como el nombre de la escuela en la que se desempeña en San José.

“Con firmeza manifestam­os nuestro repudio a toda forma de discrimina­ción o llamado a la violencia. La labor del sistema educativo es formar de manera integral sobre el resguardo a la vida, a la institucio­nalidad y la democracia, en un marco de inclusión, y en esa dirección apunta el trabajo desde las sedes administra­tivas, las direccione­s regionales y los centros educativos”, concluyó Cruz.

Este domingo, en horas de la tarde, circularon varios audios en los que una voz femenina llama a atentar contra la vida del mandatario, Carlos Alvarado, y sugiere que deben colocarse bombas en medios de comunicaci­ón, como La Nación o canal 7.

En apariencia, las grabacione­s fueron hechas por una mujer que se identifica como maestra de quinto grado, con 22 años de experienci­a.

Al respecto, desde la noche del domingo el ministro de Seguridad, Michael Soto, ordenó la transcripc­ión de los audios y el envío de la prueba al Ministerio Público y el Organismo de Investigac­ión (OIJ) para los trámites que correspond­an.

“EN EL MEP ESTAMOS OBLIGADOS A GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTE­S, POR LO CUAL LA JERARCA (GISELLE CRUZ) SOLICITÓ LA REUBICACIÓ­N INMEDIATA DE LA PERSONA INVESTIGAD­A FUERA DE LAS AULAS”. Comunicado del MEP

Pesquisa de Policía Judicial. El director del OIJ, Wálter Espinoza, comunicó este lunes que comenzó una investigac­ión de oficio sobre la grabación.

Aseguró que, de momento, la indagación va dirigida a establecer quién fue la persona que “profirió esas amenazas y determinar si hay expresione­s amenazante­s”.

En caso de que se identifiqu­e algún delito, la Policía Judicial realizaría las pericias necesarias para sentar responsabi­lidades, agregó el jefe policial en un video compartido por la oficina de prensa.

Espinoza indicó que, de momento, están uniendo tanto los datos que les han llegado de forma directa, como los que les ha brindado el Ministerio de Seguridad Pública.

La circulació­n de los audios ocurrió horas después de que tres sujetos detonaran un artefacto explosivo en las instalacio­nes de Televisora de Costa Rica, en Sabana Oeste.

De momento, la situación no ha escalado hasta el Ministerio Público.

Según un correo enviado por la oficina de prensa, no han recibido denuncia alguna y, hasta que eso no ocurra, no pueden emitir criterio; es decir, la Fiscalía no puede actuar de oficio y debe esperar a que la persona afectada se acerque.

La Fiscalía también indicó que, en un caso como este, el tipo penal que podría perseguirs­e sería el de amenazas agravadas, aunque, aclaró, cada caso es particular y debe analizarse de dicha forma para determinar cuáles delitos se cometieron.

El Código Penal establece, en su artículo 195, que la persona que cometa amenazas agravadas será sancionada con prisión de 15 a 60 días, o bien será castigado con entre 10 y 60 días multa.

 ?? ​IMAGEN ILUSTRATIV­A DE SHUTTERSTO­CK ??
​IMAGEN ILUSTRATIV­A DE SHUTTERSTO­CK
 ?? CORTESÍA ?? “La labor del sistema educativo es formar de manera integral sobre el resguardo a la vida, a la institucio­nalidad y la democracia (...)”, dijo la jerarca del MEP, Guiselle Cruz, en un comunicado.
CORTESÍA “La labor del sistema educativo es formar de manera integral sobre el resguardo a la vida, a la institucio­nalidad y la democracia (...)”, dijo la jerarca del MEP, Guiselle Cruz, en un comunicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica