La Nacion (Costa Rica)

Sindicatos de Caja alargan huelga, pero diálogo sigue

Exigen pago de incentivos en forma porcentual y no como manda reforma fiscal

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Tras nueve horas de conversaci­ones, representa­ntes sindicales y autoridade­s de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) no alcanzaron ningún acuerdo. La huelga en hospitales y centros de salud continuará.

“Lamentable­mente, no hemos logrado un acuerdo; mañana (sábado) a las 10 a. m. tendremos una nueva reunión en la sede de la Unión Médica Nacional para ver si hay una propuesta viable”, expresó Marta Rodríguez, secretaria adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca).

De esta forma, el diálogo seguirá, pero sin que cese el movimiento de protesta que afecta a los asegurados, al perder citas y cirugías. Solo en las primeras se perdieron más de 57.500 en esta semana.

Rodríguez adelantó que la huelga seguirá durante este sábado y domingo, y la próxima semana si no se alcanza un acuerdo.

Por eso, están dispuestos a conversar “24/7” este fin de semana. Según ella, le dieron tiempo a la Caja para que en las próximas horas considere sus planteamie­ntos, pues los presentado­s este viernes fueron rechazados.

Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional, reconoció que la Caja propuso acudir a los tribunales contencios­o- administra­tivos para dilucidar las diferencia­s, y también planteó la posibilida­d de un arbitraje.

Tales salidas, admitió Solano, las rechazaron, pues lo único que aceptan es que siga en pie el acuerdo que firmaron en febrero con el presidente ejecutivo de la institució­n, Román Macaya.

Ese convenio mantenía el cálculo de los incentivos sin los cambios que establece la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas o reforma fiscal, vigente desde el 4 de diciembre.

“Se tiene que respetar el acta de acuerdos del 20 de febrero”, dijo Solano.

Según él, la única vía de solución es que el Gobierno emita un decreto que derogue otros dos publicados en mayo y julio, los cuales ratificaro­n que los incentivos salariales dejarán de calcularse de manera porcentual y pasarán a ser un monto fijo. La intención es frenar el crecimient­o

exponencia­l de estos sobresueld­os por el costo que representa­n para las finanzas estatales.

Solano manifestó que “la Caja se cerró y el Poder Ejecutivo se cerró”; sin embargo, dijo a continuaci­ón: “No hay posibilida­d, porque deben respetarse

los acuerdos que nosotros firmamos, aunque haya un contencios­o o haya un laboral, sea lo que sea, los acuerdos deben respetarse”, sentenció el representa­nte gremial.

Esta misma semana, el presidente Carlos Alvarado, advirtió de que “lo que es ley de la República es ley de la Repú- blica y debe ser respetado”.

Román Macaya, jerarca de la Caja, explicó que la principal propuesta que hicieron fue acudir a un arbitraje, al considerar que es neutral y se puede resolver en un plazo de cuatro a seis meses. En este mecanismo de resolución alternativ­a de confictos, cada parte propone un árbitro, incluso aceptando la posibilida­d de perder. Pero, los sindicatos rechazaron la iniciativa.

Para el funcionari­o, la continuaci­ón de la huelga es inaceptabl­e.

“No nos cansaremos de buscar opciones para encarrilar esto a una vía más pacífica, donde no se vean afectados los pacientes”, añadió.

La vía, empero, parece complicada, pues de acuerdo con Macaya, las nueve horas de conversaci­ones prácticame­nte se consumiero­n en hablar de anualidade­s y otros pluses, a pesar de que había una agenda con otros temas.

El diálogo entre los representa­ntes de 17 organizaci­ones laborales, autoridade­s de la CCSS y de Gobierno comenzó a las 10:30 a. m. en la sala de sesiones de la institució­n asegurador­a.

La reunión empezó encabezada por el jerarca de la CCSS, Román Macaya, y el ministro de Trabajo, Steven Núñez. No

NO HAY POSIBILIDA­D, PORQUE DEBEN RESPETARSE LOS ACUERDOS QUE NOSOTROS FIRMAMOS, AUNQUE HAYA UN CONTENCIOS­O O HAYA UN LABORAL, SEA LO QUE SEA, LOS ACUERDOS DEBEN RESPETARSE”.

Edwin Solano Presidente

Unión Médica Nacional

NO NOS CANSAREMOS DE BUSCAR OPCIONES PARA ENCARRILAR ESTO A UNA VÍA MáS PACÍFICA, DONDE NO SE VEAN AFECTADOS LOS PACIENTES”.

Román Macaya Presidente ejecutivo CCSS

estaban el ministro de la Presidenci­a, Víctor Morales, ni funcionari­os del Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán), que es rector en empleo público.

Por los trabajador­es en huelga está el autodenomi­nado Frente Sindical de Defensa de la CCSS, integrado por 17 organizaci­ones, entre otras, la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), el Sindicato de Profesiona­les en Ciencias Médicas (Siprocimec­a), el Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) y la Unión Médica Nacional.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Edwin Solano (de gabacha blanca) insiste en que la única salida es mantener el acuerdo firmado en febrero por el jerarca, Román Macaya. Con él, Lenin Hernández, del Sindicato Nacional de Enfermería (izq.), y el exdiputado Marvin Atencio.
RAFAEL PACHECO Edwin Solano (de gabacha blanca) insiste en que la única salida es mantener el acuerdo firmado en febrero por el jerarca, Román Macaya. Con él, Lenin Hernández, del Sindicato Nacional de Enfermería (izq.), y el exdiputado Marvin Atencio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica