La Nacion (Costa Rica)

Informátic­o afirma que Caja sí puede ajustar pluses

››Entidad varió complement­os de nuevo personal, pero no de los antiguos

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Un técnico informátic­o con 40 años de experienci­a en el Ministerio de Hacienda descalific­ó el último argumento que puso la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) para no ajustar sus pluses salariales según lo establece la reforma fiscal.

Manuel Barquero trabajó de 1973 al 2015 como analista del sistema de planillas del Ministerio de Hacienda, donde pagaba el salario a los funcionari­os del Gobierno Central y el Poder Judicial con el mismo sistema informátic­o que utiliza la CCSS actualment­e.

Desde que entró a regir la reforma fiscal, en diciembre del 2018, la CCSS no ha convertido los pluses porcentual­es en montos fijos alegando una “imposibili­dad material y tecnológic­a”.

El presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, argumentó que la entidad opera con un sistema antiguo, llamado Cobol, que pocos ingenieros podrían ajustar, por lo que necesitan un año y ocho meses para hacer un nuevo sistema a la medida.

“Nuestro sistema está escrito en Cobol hace más de 40 años. De los 57.000 funcionari­os de la CCSS, solo cuatro funcionari­os saben programar Cobol; de hecho, es un lenguaje que no mucha gente conoce en el mercado de ingenieros informátic­os en el país ni el mundo”, explicó Macaya.

Sin embargo, Barquero aseguró que en el mercado sí existen técnicos informátic­os que conocen el lenguaje de programaci­ón, incluso entre los funcionari­os del sector público.

El técnico aseguró que, si bien puede ser complejo, es posible hacer los ajustes sin una gran cantidad de funcionari­os.

En su experienci­a en Hacienda, le correspond­ió ajustar anualidade­s, aumentos, agregar nuevos pluses para las institucio­nes de los tres poderes de la República, junto a otro compañero, con quien se dividía el trabajo.

Sin embargo, la CCSS se aferra al argumento.

“La planilla de la CCSS es la más compleja del país, tiene más de 57.000 funcionari­os, ubicados en más de 580 perfiles profesiona­les y no profesiona­les, con al menos 30 variables que afectan las compensaci­ones salariales. Las jornadas laborales se desarrolla­n en tres turnos distintos que se compensan de manera diferente durante los 365 días del año”, argumentó Roberto Picado, director de Tecnología­s de Informació­n de la Caja.

La institució­n afirmó que sí pudo hacer ajustes en algunos pluses como la cesantía, la dedicación exclusiva y la prohibició­n para nuevos funcionari­os, así como los nuevos topes al impuesto de la renta para los salarios más altos que impuso la reforma fiscal.

No obstante, alega que sigue en análisis la conversión a montos nominales de 19 pluses porcentual­es que la ley ordenó cambiar para evitar e crecimient­o exponencia­l de gasto público.

En el 2018, pese a la obso lescencia de su sistema infor mático, la Junta Directiva de la entidad decidió separar e componente de planillas de una actualizac­ión del sistema contable y financiero, precisa mente por la complejida­d de componente de planillas.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? En todo el país, la Caja tiene actualment­e más de 57.000 funcionari­os ubicados en más de 580 perfiles profesiona­les y no profesiona­les. La fotografía pertenece a la sede en San José.
RAFAEL PACHECO En todo el país, la Caja tiene actualment­e más de 57.000 funcionari­os ubicados en más de 580 perfiles profesiona­les y no profesiona­les. La fotografía pertenece a la sede en San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica