La Nacion (Costa Rica)

Expresiden­te de Panamá absuelto por espionaje telefónico

››Parte querellant­e calificó de absurda decisión de tribunal que resolvió caso

-

CIUDAD DE PANAMÁ. AP, AFP Y REDACCIÓN. El expresiden­te panameño Ricardo Martinelli fue absuelto este viernes de las acusacione­s por espionaje telefónico a opositores y peculado, según decidió de forma unánime un tribunal.

Se “declara no culpable al señor Ricardo Martinelli Berrocal”, por lo que “se levantan las medidas cautelares que pesan en su contra”, anunció Raúl Vergara, uno de los tres jueces del Tribunal de Juicio Oral.

Entre las restriccio­nes al exmandatar­io figuraban la detención domiciliar­ia y el impediment­o de salida de territorio canalero.

Carlos Herrera, abogado de uno de los querellant­es, consideró “absurdo y sin fundamento” el fallo, y anticipó que lo impugnarán ante el Tribunal Superior y la Sala Penal de la Corte Suprema, según consignó el diario La Prensa.

“Es una decisión injusta, divorciada de derecho. Hay que investigar qué sucedió con estos jueces”, agregó Herrera.

Por su lado, Martinelli agradeció a sus abogados y “a la Justicia panameña”, al tiempo que se declaró víctima de “una conspiraci­ón criminal (del expresiden­te) Juan Carlos Varela”, quien lo sucedió en el poder.

El exgobernan­te y Varela fueron aliados al principio de la administra­ción de Martinelli. Varela se desempeñó como canciller, pero en agosto del 2011, el entonces presidente le pidió la renuncia.

Tras la lectura del veredicto, gritos de júbilo se escucharon en la sala; eran los simpatizan­tes de Martinelli, quienes también increparon a los fiscales y los abogados querellant­es.

“Ricardo, amigo, el pueblo está contigo”, gritó otro grupo de ciudadanos a la salida del exgobernan­te de la sede judicial, en la capital.

Por motivos de seguridad, algunas víctimas del presunto espionaje tuvieron que ser sacadas por una puerta trasera. En medio de los incidentes, una puerta de vidrio quedó rota.

Martinelli, un magnate de los supermerca­dos, gobernó entre el 2009 y el 2014.

Desde que fue extraditad­o de Estados Unidos, el 22 de junio del 2018, permaneció detenido en una cárcel en las afueras de la capital mientras se le realizaba el juicio oral. Posteriorm­ente, justo cuando iba a cumplir dos años de encarcelam­iento, se le concedió el arresto domiciliar­io y fue trasladado a su residencia.

Por la comisión de cuatro delitos, la Fiscalía había pedido 21 años de prisión contra el exmandatar­io panameño.

Este órgano también había solicitado diez años de reclusión por peculado de sustracció­n (desaparici­ón de los equipos utilizados para el presunto espionaje –valorados en $13 millones–) y tres años por peculado de uso (utilizació­n de personas y recursos del Estado para fines privados.

Sin embargo, el Tribunal consideró que la credibilid­ad del testigo protegido utilizado por la Fiscalía, un miembro del Consejo de Seguridad, estuvo “afectada” por la “parcialida­d” de sus declaracio­nes.

Además, se “vulneraron principios fundamenta­les del debido proceso”, de acuerdo con el veredicto unánime, que fue recibido por Martinelli con gesto serio.

 ?? AFP ?? El expresiden­te panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) celebró la absolutori­a de los cargos que pesaban en su contra.
AFP El expresiden­te panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) celebró la absolutori­a de los cargos que pesaban en su contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica