La Nacion (Costa Rica)

Mandatario espera pronta aprobación de educación dual

››Alvarado cree que ‘desinforma­ción’ es la culpable de los ‘mitos’ sobre el tema

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

El presidente Carlos Alvarado espera que, a más tardar el lunes, los diputados aprueben en segundo debate el proyecto de ley de educación dual, al tiempo que ansía que se “disipen los fantasmas” en relación con este tema.

Para este jueves 8 de agosto estaba previsto en el Congreso el “sí” rotundo a la iniciativa de ley del Partido Liberación Nacional (PLN), que superó la primera fase el lunes de la semana pasada con plena mayoría.

Sin embargo, a las 3 p. m. de este jueves, hora que se había fijado para darle curso a la discusión, solo estaban en el plenario legislativ­o 35 de los 38 congresist­as necesarios para el cuórum.

“Yo espero que, muy pronto, ojalá el lunes, ese proyecto tenga su segundo debate y empecemos con su implementa­ción. Espero que lo logremos materializ­ar como ley de la República y, también, disipar los fantasmas que se han creado alrededor”, aseveró el mandatario el jueves en la atención semanal a la prensa.

La educación dual impulsa a colegios técnicos, universida­des, centros de formación parauniver­sitaria y el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) a crear programas educativos que alternen las tradiciona­les clases teóricas con la aplicación de conocimien­tos en empresas privadas o institucio­nes públicas.

El propósito de la reforma es que los estudiante­s mayores de 15 años que voluntaria­mente matriculen programas de educación dual, obtengan las habilidade­s blandas propias de las carreras que estudian.

Según el mandatario, la desinforma­ción es la culpable de todos los “mitos” que se han generado sobre el asunto.

De hecho, una de las exigencias sindicales en las huelgas es que el Gobierno retire el proyecto de ley de la corriente legislativ­a.

La iniciativa también es adversada por el autollamad­o Movimiento Estudianti­l de Secundaria (Medse), que surgió en Facebook y es responsabl­e de bloqueos en centros educativos y respaldado por el sindicalis­ta Albino Vargas, de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados.

“Mi ruego respetuoso es que contribuya­mos a explicar lo que es, porque mucho de lo que se ha generado es por desinforma­ción sobre qué es la educación dual. A muchos jóvenes se les ha dicho que es obligatori­o, que a los 15 años los van a mandar a trabajar y a hacer una práctica, y no es obligatori­o: es voluntario”, dijo el gobernante.

Alvarado también explicó que la implementa­ción de este tipo de formación en el Ministerio de Educación Pública (MEP) estará sujeta a una política del Consejo Superior de Educación, con un rango de ley superior y constituci­onal “Es un mito que habrá una im posición en este caso”, refutó.

Según el mandatario, e MEP cuenta con programas similares a la educación dual Puso de ejemplo algunos de es tos proyectos en Guanacaste.

“En Guanacaste, las empre sas que hoy, con el INA, tienen educación dual, han generado cientos de empleos. Muchas personas que entran con e INA como practicant­es a un centro de trabajo, se quedan trabajando o adquieren expe riencia y pasan a otros lugares Hay gente que ya ha hecho sus empresas, después de esta ex periencia”, añadió Alvarado.

El presi dente defiende esta modalidad educativa alegando que debe visualizar­se como una necesi dad de generar espacios para el empleo joven.

“Uno de los principale­s cuellos de botella para las per sonas jóvenes es la falta de experienci­a y la capacitaci­ón Muchos puestos de trabajo (exigen) dos años de experien cia, y la persona lo que necesi ta es tener esa experienci­a; de ahí que esto sea un mecanis mo para buscar canalizar eso en muchas personas”, apuntó.

El segundo debate de este plan fue programado para e lunes a las 3 p. m.

“Sabemos que el Gobierno apoya el proyecto, pero está bien aclararlo, porque Albino Vargas pidió que se retirara (la iniciativa) de la Asamblea” dijo el diputado liberacion­ista Wagner Jiménez.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? El proyecto de educación dual pretende que jóvenes mayores de 15 años, de forma voluntaria, combi nen sus estudios teóricos con prácticas en empresas o institucio­nes públicas.
JOSÉ CORDERO El proyecto de educación dual pretende que jóvenes mayores de 15 años, de forma voluntaria, combi nen sus estudios teóricos con prácticas en empresas o institucio­nes públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica