La Nacion (Costa Rica)

Unión Médica rechaza que muertes se deban a protesta

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

El presidente de la Unión Médica Nacional, Edwin Solano, dijo que no acepta que se diga que “por culpa de la huelga hayan muerto pacientes”.

“Eso yo no se lo acepto, esperemos que el Ministerio Público haga su trabajo, que la autopsia de esos pacientes aparezca para ver si es por culpa de la huelga, o si quienes falleciero­n en Alajuela o Cartago tenían un problema grave en sus defensas y podían fallecer en cualquier momento”, afirmó Solano.

Las declaracio­nes las dio ayer en las instalacio­nes de la Unión Médica Nacional, donde autoridade­s de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) y sindicatos se reunieron para negociar y poner fin a la huelga en el sector salud.

La semana pasada, familiares de un asegurado al que supuestame­nte le negaron la atención en el Hospital San Rafael de Alajuela, cuando llegó con síntomas de bronconeum­onía, denunciaro­n que el hombre falleció horas más tarde en su casa.

Según indicaron los allegados, al señor de 48 años le dijeron que debido a la huelga casi no había personal, por lo que solo estaban atendiendo pacientes “rojos”.

Un caso similar fue denunciado en el Hospital Max Peralta de Cartago, donde, al parecer, a un hombre 84 años le negaron atención en cuidados paliativos, por lo que habría muerto con fuertes dolores.

Mensaje. El dirigente de la Unión Médica dijo a los pacientes que han perdido citas o cirugías que “es mejor perder una cita que perder la Caja”.

“Los usuarios deben estar tranquilos y decirles a los que pierden una cita que es mejor perder una cita que perder la Caja, porque entre el acta de acuerdos está la defensa de la institució­n (...)”, manifestó.

Solano insiste en el tema de la regla fiscal, a pesar de que la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, ha dicho que no aplica para la CCSS.

“¿Usted cree en eso? Le está creyendo a la ministra de Hacienda, cuando después de que dice que no aplica la regla fiscal, los presupuest­os tiene que venir aquí para ser recortados.

”Nosotros no somos ingenuos, ni aun las autoridade­s de la Caja. Llevar los presupuest­os ahí es para que los recorten y que la salud se vea comprometi­da, para tomar los recursos de la Caja y dárselos al Estado”, agregó.

Solano negó que los sindicatos estén defendiend­o las anualidade­s y los pluses.

“No, eso no es cierto. Lo principal que defendemos es que se no se privatice la Caja y que la regla fiscal no aplique para la institució­n”, dijo.

La reforma fiscal transformó los pluses salariales en montos fijos, con el fin de detener el crecimient­o exponencia­l del gasto público, pero la Caja no ha hecho el cambio, pese a que paga 19 tipos distintos de sobresueld­os porcentual­es.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Uno de los casos que se investiga ocurrió en el Hospital San Rafael de Alajuela.
JORGE CASTILLO Uno de los casos que se investiga ocurrió en el Hospital San Rafael de Alajuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica