La Nacion (Costa Rica)

Araya aspirará a alcaldía josefina por ‘última’ vez

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

“No me veo en ninguna otra elección de alcaldía; yo pienso que definitiva­mente esta será mi última elección”, dijo a La Nación, el alcalde josefino, Johnny Araya, de 62 años, quien aspira a reelegirse en el puesto por cuatro años más, esta vez por el Partido Liberación Nacional (PLN).

El alcalde dice sentirse convencido de que los josefinos lo respaldará­n en esta ocasión, de acuerdo con encuestas efectuadas por cuenta propia.

Este sábado, los delegados cantonales del PLN lo eligieron para ser el candidato por San José en las próximas elecciones municipale­s de febrero del 2020. En la Asamblea Cantonal, llevada a cabo en el Balcón Verde, 88 de 89 delegados ratificaro­n a Araya, quien era el único aspirante.

Se opuso a su candidatur­a el liberacion­ista Luis Álvarez, quien fue viceminist­ro de Economía en la administra­ción Chinchilla Miranda.

También buscan continuar en sus respectivo­s cargos la actual primera vicealcald­esa, Paula Vargas, y Mario Vargas, segundo vicealcald­e, quienes completan la papeleta capitalina de los verdiblanc­os.

Araya es alcalde de San José desde 1998. Solo se separó del cargo por dos años para aspirar a la Presidenci­a de la República en las elecciones del 2014.

Esta es la quinta aspiración de Araya a la alcaldía, pero la cuarta por el PLN. Su última candidatur­a fue bajo la Alianza por San José, por la cual ocupa ese cargo desde el 2016.

Debido a su fallida candidatur­a a la presidenci­a en el 2014, Araya quedó fuera de Liberación hasta el 2017. Esto ocurrió tras un fallo de la Sala Constituci­onal que dejó sin efecto la suspensión impuesta por el Tribunal de Ética en el 2015 por haberse retirado de la contienda electoral, la cual perdió contra Luis Guillermo Solís.

Araya tiene pendiente un juicio en su contra por presunto tráfico de influencia­s, pero defendió la posibilida­d de reelegirse, tras haber superado varias consultas con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el Tribunal Electoral Interno (TEI) y el Tribunal de Ética, que avalaron su candidatur­a.

El pasado 10 de abril, el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública elevó a juicio la investigac­ión que se sigue contra el alcalde; la exfiscala adjunta, Berenice Smith Bonilla, y el exmagistra­do Celso Gamboa Sánchez.

El secretario general del PLN, Gustavo Viales, aseguró que la agrupación no iba a cometer errores del pasado e impedir candidatur­as de personas que están siendo cuestionad­as, como el caso de Araya y del candidato a alcalde por Cartago, Rolando Rodríguez.

Araya resaltó que su elección evidencia el respaldo del PLN. Por ello, no considera que sea políticame­nte incorrecta su candidatur­a, pese al juicio.

La Asamblea contó con la participac­ión de la jefa de fracción, Silvia Hernández, y el secretario general y diputado, Gustavo Viales.

Araya nació en San José en 1957, pero se crió en Palmares, Alajuela. Se graduó como ingeniero agrónomo en la Universida­d de Costa Rica (UCR) en 1980 y, dos años después, fue elegido regidor municipal.

En 1991, el Concejo de la Municipali­dad de San José lo escogió como ejecutivo municipal, cargo que ejerció hasta 1998.

Con la reforma del Código Municipal en ese año, pasó a ser alcalde y en las elecciones del 2002 se convirtió en el primer alcalde de San José, electo por sufragio popular.

 ?? PLN ?? La papeleta al municipio josefino por el PLN incluirá a Johnny Araya, Paula Vargas y Mario Vargas.
PLN La papeleta al municipio josefino por el PLN incluirá a Johnny Araya, Paula Vargas y Mario Vargas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica