La Nacion (Costa Rica)

Salud en riesgo

- Curridabat San José San Juan de Tibás Henry Martínez Gallo San José

Como muchos, visito el hospital Calderón Guardia y este sábado, precisamen­te, reflexioné sobre el futuro de esta vital institució­n al contemplar las maravillos­as obras que se construyen en su circuito y la conducta de algunos empleados.

Por un lado, es posible observar nuevas construcci­ones y mejoras en su infraestru­ctura; por otro, una evidente actitud perjudicia­l de ciertos trabajador­es, quienes parecieran no tener criterio propio con respecto a la privatizac­ión y suscriben el argumento de los dirigentes sindicales, quienes quieren mantener y mejorar sus condicione­s salariales en perjuicio del país.

Al pensar en los futuros trabajador­es de la entidad, causa desánimo que un grupúsculo de colegiales tengan el sabotaje y la extorsión como materias de enseñanza, de la mano de la dirigencia sindical.

Me pregunto: ¿Quiénes y qué tipo de ciudadanos llenarán los pasillos y consultori­os de la Caja y atenderán a las miles de personas, si desde ahora no les importa perjudicar a los pacientes?

Es lamentable la actitud blandengue de las autoridade­s de la Caja y la presidenci­a de la República, las cuales, amparadas en la ley, deberían tomar las medidas para dar continuida­d a la prestación de los servicios.

William Monge Román

Compré unos lentes en Ópticas Vitra y los recibí con goma en las patillas. Fui a hacer efectiva la garantía, pero no quisieron llevarlos al laboratori­o. A los tres días de usarlos, se les cayó una de las patillas. Me llamaron y me aseguraron reembolsar­me el dinero, pero, cuando llegué a la sucursal de Curridabat, decidieron no dármelo.

Rosalía Chinchilla Vargas

La semana pasada escribí sobre el cuidado que debían tener las cuadrillas de la CNFL al podar los árboles que rozan el cableado eléctrico. Erick Hernandez, de dicha institució­n, se tomó el tiempo y la amabilidad de contactar conmigo para comentarme sobre lo que expuse en mi carta.

Me explicó que la poda la deben hacer de forma lineal porque obedece a la prioridad de dar servicio eléctrico y no a estándares estéticos. Lo feo no significa que esté técnicamen­te incorrecto porque velan por mantener la vitalidad del árbol y la protección a las especies que en él habitan.

Me comentó que están en capacitaci­ón con una empresa estadounid­ense para mejorar este asunto que lleva años en discusión y que, incluso, están trabajando en unas sesiones informativ­as para el público.

Agradezco mucho la preocupaci­ón demostrada al llamarme e informarme. Hernández agregó la importanci­a de que los ciudadanos aprendan sobre el tipo de árboles que se deben sembrar en las áreas cercanas al cableado: los ideales son los arbustos.

Ana Catalina Araya Pereira

¿Cómo es posible que, en el último mes, el dólar ha bajado casi ¢50 y Recope sigue aumentando la gasolina? Diputados, urge abrir el mercado de los hidrocarbu­ros. No es posible que esa ineficient­e empresa siga explotando al pueblo. Me pregunto qué pasó con el grupo No Más Recope. Si el gobierno no hace nada, la ciudadanía debe presionar. Las institucio­nes del Estado que no pueden competir con empresas privadas deben desaparece­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica