La Nacion (Costa Rica)

‘Por lo general, los que critican nunca han hecho deporte’

El jerarca analizó la participac­ión del país en los Panamerica­nos, la segunda mejor en su historia, y dio su criterio sobre lo que se debe mejorar a futuro

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

LIMA. PERÚ. A falta de la participac­ión, este domingo, de Kenneth Tencio en BMX freestyle y de Diana Brenes en yudo, en el último día de los Juegos Panamerica­nos, la delegación tica realizó su segunda mejor presentaci­ón en la historia de estas justas, que se instauraro­n en Buenos Aires, Argentina, en 1951.

El país sumó una presea de oro con la atleta Andrea Vargas en los 100 metros con vallas, así como tres medallas de bronce: Neshy Lee Lindo en taekwondo (67 kilos), Felipe Camacho y Andrés Acuña en dobles de ráquetbol, y el fútbol femenino, que volvió a ganar el tercer lugar después de 20 años.

La mejor actuación de Costa Rica continúa siendo en 1987, en Indianápol­is, EE. UU., cuando de la mano de Sylvia Poll alcanzó tres medallas de oro, pero también se agregaron cuatro de plata y cuatro de bronce.

Para el presidente del Comité Olímpico Nacional, Henry Núñez, la actuación de los ticos en Lima 2019 es más que destacada. El jerarca exaltó la labor del recambio generacion­al en el deporte tico y la extraordin­aria presentaci­ón de la vallista Andrea Vargas.

––¿Cómo analizar la presentaci­ón de la delegación tica en los Panamerica­nos? —Estamos motivados. En realidad, han sido ya varios años tratando de apoyar a nuestros atletas y esto se empezó a reflejar en los Juegos Centroamer­icanos del 2017; en Barranquil­la 2018 también fue nuestra segunda mejor actuación de toda la historia, y ahora en los Panamerica­nos se volvió a superar las actuacione­s anteriores.

––¿Cómo vivió la carrera de Andrea Vargas?

—Muy feliz, sobre todo por ella, porque la gente no entiende el esfuerzo que ellas hacen como familia. Andrea es de las atletas más disciplina­das, y es el merecido premio a una familia que tiene el objetivo claro y a la que ningún obstáculo limita, en todo sentido.

––Andrea anunció que se irá a vivir y entrenar a Estados Unidos. ¿Qué tipo de ayuda planean darle?

—Es una situación que ella nos había planteado hace varios meses; buscamos alternativ­as de apoyo en ese aspecto y ya tenemos una ruta a seguir en ese sentido, en la medida de nuestras posibilida­des, con el fin de que pueda seguir contando con el apoyo de su entrenador­a.

––¿Tienen claro dónde irá a entrenar en Estados Unidos y cuáles son sus prioridade­s? —Ella lo está coordinand­o allá; ya se tiene, es un lugar con muy buenas condicione­s y a nosotros lo que nos correspond­e es facilitar que su entrenador­a y madre (Dixiana Mena) esté al lado de ella cuando correspond­a y sea necesario. ––¿Al principio se habló de la posibilida­d de seis medallas en las justas?

—En los últimos 28 años, Costa Rica venía con una o ninguna posibilida­d de medalla, y en esta ocasión traíamos por lo menos 10 atletas con opción de conquistar una medalla. Algunas se nos dieron, mientras que otras, como es normal en el deporte, no se han dado. Estamos optimistas de poder tener, al final de los Juegos, un mejor medallero.

––¿Cuál es su opinión sobre la actuación del velocista Nery Brenes y las duras críticas que ha despertado?

—Así es la idiosincra­sia de algunas personas; yo diría que las menos. Cuando un atleta o un costarrice­nse tiene éxito, todos quieren felicitarl­o o estar a su lado, pero cuando los resultados no se dan, todo el mundo lo quiere crucificar. Igual, se debe realizar un estudio, el tema de condicione­s, de las situacione­s que se presentaro­n, que se deben mejorar. La gente siempre va a criticar y, por lo general, son las personas que nunca han hecho deporte, que nunca llegaron a este nivel. Como Comité Olímpico, debemos analizar qué factores se dieron, para poder mejorar el rendimient­o”. ––¿Cuán halagadore­s son los resultados que han obtenido los jóvenes del equipo?

—Hay un cambio generacion­al muy positivo, lo cual nos motiva mucho y nos alegra mucho, pero lo importante es darles a ellos un mejor apoyo del que recibieron los atletas que están terminando su carrera deportiva, para que en ocho y 12 años disfrutemo­s de más medallas, de más triunfos para Costa Rica, porque estoy seguro de que el talento nos va a permitir lograrlo. ––¿Qué se requiere para que esos deportista­s jóvenes puedan desarrolla­r todo su potencial en el futuro?

—Son muchos aspectos que hay que ir mejorando. Sigo insistiend­o en la estabilida­d económica. En los últimos 10 años, el apoyo fue de manera inestable, a veces hay y a veces no hay. La estabilida­d económica es un aspecto importante, así como infraestru­ctura deportiva, para que el atleta pueda prepararse adecuada mente. Más capacitaci­ón de los entrenador­es, sobre todo los nacionales, porque de mo mento debemos invertir en técnicos extranjero­s y es dar mejores condicione­s porque hay mucho margen de mejora

”Me parece que Costa Rica está solo con un 40% de su ver dadero potencial, y es un tema que se debe trabajar como pro yecto país”.

––Uno observa que deportes como bádminton, ciclismo de ruta o boliche parecen que se quedan rezagados en Pana mericanos. ¿Cómo cambia esa percepción?

—Lo importante es seguir in virtiendo en todos los depor tes. Cada disciplina tiene un nivel diferente y debemos tra bajar para que mejore su ren dimiento.

––¿Está tranquilo con los re sultados obtenidos en estos Juegos Panamerica­nos? —Estoy satisfecho, uno siem pre quiere más, siempre espera más, pero debemos entender a quiénes nos enfrentamo­s Aquí hay campeones olímpi cos, mundiales (...); el resulta do no debemos analizarlo solo en función de la medalla, sino también de la posición final en los eventos.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ??
MELISSA FERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica