La Nacion (Costa Rica)

Fideicomis­o pretende subir a ¢600 peajes a San Ramón

Dinero recaudado sería usado para obras preliminar­es de ampliación de vía

- Juan Fernando Lara jlara@nacion.com

Los peajes de la autopista General Cañas y la carretera Bernardo Soto subirían a ¢600 para un viaje de ida y vuelta entre San José y San Ramón de Alajuela.

El dinero que se recaude se destinaría a las obras preliminar­es de la ampliación la vía de 60 kilómetros, con la que se pretende agilizar el tráfico entre la capital y este cantón del occidente.

Se estima que el peaje del aeropuerto Juan Santamaría suba de ¢75 a al menos ¢200 y el de Naranjo, de ¢150 a ¢400.

Esta previsión inicial es parte de análisis que realiza el Banco de Costa Rica, encargado del Fideicomis­o Ruta Uno, que desde julio asumió la administra­ción de esos dos puntos de cobro.

La encargada del fideicomis­o, Hadda Muñoz, aseguró ayer que es indispensa­ble actualizar tarifas que desde el 2002 no cambian, para así recibir ingresos adicionale­s que paguen diversos gastos como la compra de terrenos, reubicació­n de familias y relocaliza­ción de servicios públicos.

“A nadie le gusta pagar peajes, pero para que el fideicomis­o avance como se prevé, hay que tomar decisiones sobre los peajes. Es vergonzoso que en la estación de Río Segundo, en la autopista General Cañas, paguemos ¢75 desde el 2002”, señaló Muñoz.

La ingeniera brindó sus declaracio­nes este sábado en la Escuela Presbítero Manuel Bernardo Gómez de Palmares (Alajuela), en la primera rendición de cuentas del Fideicomis­o Ruta Uno sobre las acciones realizadas y planes hasta la fecha.

Ante unas 150 personas, Muñoz indicó que el cobro de los peajes debe ser automatiza­do para mejorar la recaudació­n, agilizar el proceso de cobro y vigilar que el recuento de paso de vehículos coincida con los ingresos previstos.

“Nosotros estamos trabajando en el diseño y estructura­ción de cuántos ingresos generarían esos cambios de tarifas y cuántas inversione­s se podrían hacer, pero esto deberíamos luego elevarlo a la Aresep para que verifique cómo se gastará el dinero. Eso se haría el otro mes”, precisó Muñoz.

La ingeniera adujo desconocer cuánto sería el ingreso anual previsto con un cambio de tarifas, pero sí mencionó que se requiere de una inversión inicial de $3,5 millones en cada una de las dos estaciones de peaje actuales, tanto en equipamien­to, como en otras mejoras

La construcci­ón de las nuevas casetas se ejecutaría junto al primer lote de las llamadas obras imposterga­bles (Obis), cuyos trabajos iniciarían a finales de año en la ruta a San Ramón.

Las Obis servirían para mejorar los desvíos de tránsito durante las obras de la ampliación, mejorar y modernizar la infraestru­ctura existente, aumentar la fluidez del tránsito e interconex­ión con otras rutas.

El fideicomis­o, agregó Muñoz en su exposición, está por adjudicar el contrato de supervisió­n para que haga una vigilancia 24 horas de la recaudació­n.

Agregó que el peaje sobre la autopista General Cañas genera hoy un ingreso mensual promedio de ¢68,6 millones y el de la carretera Bernardo Soto, de ¢66,8 millones. Esto supone un total de ¢135,4 millones.

No obstante, en gastos administra­tivos y operativos se van ¢88,3 millones lo cual reduce el dinero disponible a ¢47,1 millones. Con el nivel de ingresos actual, al fideicomis­o le queda un saldo disponible de ¢565,2 millones por año (unos $900.000).

Ante este escenario de ingresos previstos, la ingeniera reiteró la urgencia de automatiza­r el cobro de los peajes. Su previsión es que en marzo del 2020 ese sistema funcione en ambos puntos de cobro.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Peaje en la General Cañas. Se estima que subiría de ¢75 a al menos ¢200.
MAYELA LÓPEZ Peaje en la General Cañas. Se estima que subiría de ¢75 a al menos ¢200.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica