La Nacion (Costa Rica)

‘Aquí vive gente trabajador­a y luchadora’

-

––¿Quiénes habitan el barrio?

—Desde el 2001, cuando colaboré con la Organizaci­ón Internacio­nal para los Migrantes, me interesé en El Jardín y puedo decirle que ahí hay un 60% de personas migrantes y el resto de costarrice­nses. Al barrio se le pone un sello negativo, pero hay cosas buenas y gente trabajador­a y luchadora.

––¿Qué cambios hubo? —Le puedo hablar a partir del 2016, cuando comenzamos desde la municipali­dad a tratar de darle armas a la comunidad para cambiarle la cara. Lo primero fue impulsar un proyecto de asfaltado de la calle principal que son unos 800 metros. Se hizo el año pasado. Eso los motivó de una manera increíble y eso permitió que entrara el camión de la basura. ––¿En seguridad qué pasa?

—El principal problema es la venta de drogas. La Fuerza Pública, cuando ocurren incidentes, acude, pero he solicitado en el Concejo que el barrio necesita vigilancia las 24 horas. La policía pasa dos veces al día y punto, pero ahí debe haber dos policías día y noche. Me reuní con jefes policiales y lo que me dicen es que no hay recursos.

––¿La población formó un comité de seguridad? —Sí y lo que hacen realmente es cuidar a sus ciudadanos. Tienen su cronograma para vigilar día y noche. Ahí no hay gente adinerada. Ellos van, trabajan y se organizan para vigilar. Si la comunidad está tranquila, en Pital hay tranquilid­ad.

––¿A ese grupo le dispararon?

—Alguno de los grupos de venta de droga indirectam­ente se ha sentido amenazado por la organizaci­ón del barrio. Obviamente eso no les gusta. Lo que preocupa es que alguna persona, por querer sanear el barrio, pueda morir.

 ?? Thais Chavarría ??
Thais Chavarría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica