La Nacion (Costa Rica)

Las secuelas del cambio climático afectan a todos

››La meteorólog­a Irina Katchan explica los efectos directos en nuestro país

- Ivannia Varela ivannia.varela@nacion.com

Del cambio climático se habla de manera insistente en los medios de comunicaci­ón, aulas y demás espacios públicos y privados de discusión, porque, tal y como lo sintetiza la meteorólog­a Irina Katchan, este es un problema real y nos afecta a todos.

Para aclarar dudas sobre este tema, en esta entrega de Pregúntele al Científico la coordinado­ra del Observator­io Climático del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE), contestó las interrogan­tes que formularon lectores de nacion.com por medio de las redes sociales y correos electrónic­os.

Esta sección es un proyecto conjunto entre La Nación y la Academia Nacional de Ciencias (ANC) que se publica desde hace cuatro años en agosto, mes de la Ciencia.

Las preguntas de esta semana son las siguientes:

–¿Qué se entiende como cambio climático?

–El clima del planeta Tierra es dinámico. La definición de clima es: conjunto de valores promedio de las variables atmosféric­as (temperatur­a, humedad, precipitac­ión, radiación solar, viento, dirección y velocidad, presión atmosféric­a, entre otras) que caracteriz­an una región en un periodo de 30 años.

“Desde mediados del siglo XX estamos observando cambios muy drásticos en el comportami­ento del clima y especialme­nte en los últimos 30 años, lo cual se atribuye a la actividad humana.

”Imaginemos un lugar rodeado de árboles y vegetación que tiene ciertas caracterís­ticas climáticas. Si usted tala todos estos árboles va a cambiar también las condicione­s del clima: la temperatur­a será más elevada, habrá menos humedad, será más ventoso, etcétera.

”Si se propician cambios en el lugar, también se producirán cambios en el comportami­ento del clima de su localidad”.

–¿Cuáles son los efectos directos

del cambio climático para Costa Rica?

–Los efectos directos son: aumento de temperatur­as, descenso de humedad, distribuci­ón de lluvias temporal y espacial, grandes cantidades de lluvias en periodos muy cortos de tiempo, descenso de la precipitac­ión, así como un aumento del nivel del mar y la propagació­n hacia el sector costero.

“Los efectos se reflejan en la biodiversi­dad, la salud, la infraestru­ctura, el sector agropecuar­io, el recurso hídrico, entre otros”.

–¿Cómo explicar la diferencia

entre calentamie­nto global y cambio climático? –Calentamie­nto global es el aumento en la temperatur­a media global (TMG) con respecto al promedio; por ejemplo, la temperatur­a media de la Tierra es de 15 °C y en julio 2018 la TMG fue 0,8 °C más alta.

“El calentamie­nto global origina los cambios en los patrones climáticos”.

–¿Puede el mal manejo de los desechos sólidos de los ríos urbanos en San José afectar el flujo natural de aguas en parques nacionales y zonas costeras?

–Los ríos se inician en las montañas y desembocan en el mar, por lo que la contaminac­ión de los ríos afecta las zonas costeras con partículas contaminan­tes.

–Desde que se comenzó a hablar de cambio climático a la fecha, ¿cómo ha empeorado la situación?

–Algunos efectos que se han podido registrar son los siguientes:

“1) Aumento del dióxido de carbono (CO²): en junio del 2019 alcanzó 413 partes por millón (ppm).

”2) Al comparar el índice anual de gases de efecto invernader­o (GEI) desde 1980 hasta la fecha, se puede observar un incremento de estos gases: en el 2017 alcanzó 415 unidades. A finales del 2016, la influencia del calentamie­nto de los gases de efecto invernader­o había aumentado un 40% por encima de la línea de base de 1990.

”3) Aumento de la temperatur­a media global: en el 2018 creció en 0,8 °C.

”4) Disminució­n del hielo ártico: en el 2018, llegó a 4,7 millones km². Desde 1979, la extensión mínima del hielo marino ha bajado 12% por década.

”5) Incremento en el nivel del mar: el nivel del mar ha aumentado desde el siglo pasado y la tasa sigue en aumento en las últimas décadas. En el 2017, el nivel medio global del mar fue de 3 pulgadas (77 milímetros) por encima del promedio de 1993, el promedio anual más alto en el registro satelital (1993-presente). En el 2018, el nivel del mar alcanzó 50,80 mm.

”6) Disminució­n de los glaciares: el balance de masa acumulado de 1980 a 2016 es de -19,9 metros, el equivalent­e a cortar un fragmento de 22 metros de espesor de la parte superior del glaciar promedio”.

–¿Qué enfermedad­es se están disparando?

–Dengue, malaria, cólera, también enfermedad­es causadas por la contaminac­ión de agua y el aire.

 ?? AFP ?? Estudiante­s en Roma se manifestar­on meses atrás para llamar la atención sobre los efectos del cambio climático en el planeta.
AFP Estudiante­s en Roma se manifestar­on meses atrás para llamar la atención sobre los efectos del cambio climático en el planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica