La Nacion (Costa Rica)

Cientos de nuevos incendios arrecian en la Amazonia

-

BRASILIA. AFP. Cientos de nuevos incendios se declaran en la Amazonia brasileña, según datos oficiales revelados ayer, en medio del clamor mundial que llevó al presidente Jair Bolsonaro a movilizar tropas para combatirlo­s.

Los incendios en la selva tropical más grande del mundo han provocado una protesta mundial y acapararon la atención de la cumbre del G7 en Biarritz (Francia).

Las cifras oficiales muestran que 78.383 incendios forestales se registraro­n en Brasil en lo que va del año, el peor registro para ese periodo desde 2013, lo que los expertos atribuyen al avance de la deforestac­ión (el fuego se usa para limpiar las áreas ya deforestad­as, para abrir caminos o para preparar la tierra de cultivo).

Según el Instituto Nacional de Investigac­iones Espaciales (INPE), un total de 1.663 incendios se declararon entre el jueves y el viernes en Brasil, más de la mitad en la Amazonia, el mayor de los seis biomas del país.

Los datos llegan un día después de que Bolsonaro autorizara por decreto el despliegue de tropas en la Amazonia, incluso en zonas indígenas, para ayudar en el combate a los incendios.

En un discurso en cadena nacional, el mandatario advirtió que su gobierno tendrá “tolerancia cero” con los delitos ambientale­s.

La indignació­n por los incendios ha provocado una oleada de críticas en las redes sociales y en las calles, con miles de personas protestand­o en Brasil y Europa.

A principios de esta semana, Bolsonaro insinuó que las ONG podrían ser las responsabl­es para llamar la atención en su contra, después de que el gobierno cortara sus fondos.

La creciente crisis provocó que Francia e Irlanda amenazaran con torpedear el acuer do comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Y que Finlandia dijera que propon drá la prohibició­n de las im portacione­s de carne de res brasileña al bloque.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo este sábado al llegar a la cum bre del G7 en Biarritz, Francia que es difícil imaginar que e bloque europeo ratifique un pacto de libre comercio con e Mercosur, mientras que Brasi no frene los incendios que aso lan la Amazonia, considerad­a el “pulmón del planeta”.

POR SUPUESTO QUE RESPALDAMO­S EL ACUERDO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL MERCOSUR (...), PERO ES DIFÍCIL IMAGINAR UN PROCESO DE RATIFICACI­ÓN MIENTRAS EL GOBIERNO BRASILEÑO PERMITA LA DESTRUCCIÓ­N DE LA AMAZONIA”. Donald Tusk

Presidente del Consejo Europeo

“Por supuesto respaldamo­s el acuerdo entre la UE y el Mer cosur (...), pero es difícil imagi nar un proceso de ratificaci­ón mientras el gobierno brasileño permita la destrucció­n” de la Amazonia, dijo Tusk.

Los expertos afirman que e aumento de los incendios co rresponde con el rápido avan ce de la deforestac­ión en la región amazónica, que en julio se cuadruplic­ó en compara ción con el mismo mes de 2018 según datos del INPE.

Bolsonaro calificó hace se manas de “mentiras” esas ci fras y provocó el despido de jefe de la agencia.

El mandatario advirtió an teayer que los incendios no de ben usarse como una excusa para castigar a Brasil.

“Hay incendios forestales en todo el mundo, y esto no puede usarse como pretexto para posibles sanciones inter nacionales”, dijo Bolsonaro.

 ?? AFP ?? Esta imagen muestra parte de los incendios en Porto Velho, en e estado de Rondonia, al norte de Brasil.
AFP Esta imagen muestra parte de los incendios en Porto Velho, en e estado de Rondonia, al norte de Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica