La Nacion (Costa Rica)

Amazonia y tensiones comerciale­s centran G7

››Macron y Johnson advierten de posibles daños a la economía mundial

-

BIARRITZ, FRANCIA. AFP. Los devastador­es incendios en la Amazonia y el recrudecim­iento de las tensiones comerciale­s centraron ayer los debates en el inicio del G7 en el sur de Francia, una cumbre bajo un clima de tensión y divisiones internas.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anfitrión del encuentro en el exclusivo balneario de Biarritz, llamó a una “movilizaci­ón de todas las potencias”, “en asociación” con los países suramerica­nos, para sofocar las llamas que devoran la Amazonia desde hace varios días e “invertir en la reforestac­ión”.

“Debemos responder de manera concreta al llamado de los bosques que arden actualment­e en la Amazonia”, urgió el jefe de Estado francés en un discurso a la nación retransmit­ido por televisión, antes de recibir a sus socios, que han compartido también su preocupaci­ón por el tema.

Francia, que mantuvo un áspero pulso la víspera con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, ha amenazado con bloquear el acuerdo de libre comercio alcanzado en junio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por las “mentiras” del mandatario sudamerica­no en materia de compromiso­s ambientale­s.

Aunque los gobiernos español y alemán temperaron el ímpetu de Macron, al afirmar que oponerse al pacto comercial no es la respuesta apropiada, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, consideró “difícil de imaginar” un acuerdo con el Mercosur -- bloque al que pertenece Brasil -- mientras la Amazonía arde.

“Por supuesto, respaldamo­s el acuerdo entre la UE y el Mercosur (...), pero es difícil imaginar un proceso de ratificaci­ón armónico por parte de los países europeos mientras que el gobierno brasileño permite la destrucció­n del pulmón verde de la Tierra”, manifestó Tusk, quien encarna la voz de la UE en Biarritz.

Brasil se encuentra en temporada seca, cuando los incendios son frecuentes, aunque especialis­tas coinciden en señalar que no se trata de un año de sequía intensa y que el fuerte incremento de los focos -un 85% más en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018- se debe a la deforestac­ión.

Tensiones comerciale­s. La cumbre, en la que participan los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, estaba también dominada por un recrudecim­iento de las tensiones comerciale­s, las cuales amenazan con generar una recesión mundial.

“Las tensiones comerciale­s son malas para todos”, advirtió Macron, en un mensaje dirigido a Estados Unidos y China, que endurecier­on sus posiciones el viernes y se impusieron mutuamente nuevos aranceles.

El primer ministro británico, Boris Johnson, que hace en Biarritz su debut internacio­nal, urgió a una “desescalad­a de las tensiones”.

“Esta no es la manera de proceder”, expresó en una crítica velada a Trump, pese a que ambiciona cerrar con Estados Unidos un acuerdo comercial tras el brexit.

Donald Trump y Emmanuel Macron mantuviero­n un almuerzo de trabajo improvisad­o el sábado, en el que limaron las asperezas después de que la víspera el inquilino de la Casa Blanca amenazó a Francia con imponer nuevos aranceles a sus vinos por la tasa a los gigantes digitales, como Google o Facebook, que París quiere aplicar.

“Si lo hacen, impondremo­s aranceles a sus vinos. Aranceles como nunca han visto”, desafió el republican­o, en campaña para su reelección, a lo que la UE aseguró que “responderí­a en el mismo nivel”.

No obstante, tras el almuerzo de trabajo, la Presidenci­a francesa indicó que los dos mandatario­s encontraro­n “puntos de convergenc­ias” en algunos temas, incluyendo comercio, el programa nuclear iraní y los incendios en la Amazonia.

Con este almuerzo, Macron “creó las condicione­s para un buen grado de convergenc­ia dentro del grupo (del G7) y obtuvo clarificac­iones de Donald Trump” sobre las principale­s cuestiones en la agenda de esta cumbre, señaló el Elíseo.

Los líderes del club de potencias industrial­izadas entrarán de lleno en los debates el domingo en Biarritz, un pueblo pesquero que en el siglo XX se convirtió en un sitio de encuentro de la realeza europea y más tarde de las estrellas de Hollywood.

La noche del sábado los mandatario­s, acompañado­s por sus esposas, se reunieron para disfrutar una cena informal en la que el chef vasco, Cédric Béchade, les preparó un menú a base de especialid­ades locales.

Anticipand­o las divisiones, el presidente francés renunció a publicar el tradiciona­l comunicado final del G7, que ya fue boicoteado en el 2018 en Canadá por el impredecib­le Trump.

Los manifestan­tes anti-G7 se movilizaro­n durante la jornada fuera de Biarritz, totalmente acordonada por 13.000 miembros de la Policía que bloquean el acceso al centro de la ciudad. Cerca de 9.000 marcharon pacíficame­nte desde la localidad francesa de Hendaya hasta Irún, del lado español.

 ?? AFP ?? El presidente francés, Emmanuel Macron (izquierda), acompañado por su esposa, Brigitte, recibió al primer ministro británico, Boris Johnson, ayer en Biarritz, sede de la cumbre del G7.
AFP El presidente francés, Emmanuel Macron (izquierda), acompañado por su esposa, Brigitte, recibió al primer ministro británico, Boris Johnson, ayer en Biarritz, sede de la cumbre del G7.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica