La Nacion (Costa Rica)

Venezolano­s corren para entrar sin visa a Ecuador

››Viven 300.000 allí, pero cifra podría subir a 500.000 a finales de este año

-

QUITO. AFP. El flujo de venezolano­s que ingresa a Ecuador por la frontera con Colombia se duplicó esta semana, la última en que Quito les permite la entrada sin visa y que derivó en un “creciente número”, según el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El ingreso por el puente internacio­nal de Rumichaca aumentó de manera progresiva ante la decisión del Gobierno ecuatorian­o de exigirles visa de todo tipo a partir de las 00:00 locales (5 GMT) de mañana.

La medida la anunció en julio el presidente Lenín Moreno. Por ahora, los venezolano­s pueden entrar presentand­o la cédula para permanecer como turistas hasta por 180 días, por lo que se espera que el flujo migratorio se incremente este fin de semana.

La cifra de venezolano­s que se han registrado en la Policía de Migración del lado ecuatorian­o de Rumichaca pasó de 2.458 migrantes el 19 de agosto a 5.518 el viernes, informó una fuente del Ministerio de Gobierno. También entraron por la frontera amazónica, aunque en menor cantidad.

“Estamos en las fronteras del #Ecuador apoyando y dando informació­n al creciente número de personas que ha tenido que dejar #Venezuela”, indicó el viernes por Twitter el Acnur, añadiendo que “varias de ellas han caminado por días hasta llegar a un lugar seguro”.

Acnur, que mantiene personal desplegado en Rumichaca, señaló que “tres de cada 10 personas de Venezuela que llegan a Ecuador son niños y niñas”.

Quito estima que unos 300.000 venezolano­s se encuentran en el territorio ecuatorian­o, de los cuales un tercio permanece de manera irregular. Espera que la colonia de personas de esa nacionalid­ad crezca a 500.000 para finales de 2019.

El gobierno de Moreno activó el miércoles un servicio virtual para la entrega de una visa humanitari­a de residencia temporal por dos años para los venezolano­s que deseen ingresar al país.

“Con documentos o sin documentos, la gente va a querer pasar para evitar los mecanismos de control de seguridad posteriore­s. La gente se está viniendo desesperad­a”, manifestó el sábado a la AFP Daniel Regalado, dirigente de la Asociación Civil Venezuela en Ecuador.

Agregó que según venezolano­s que cruzan Colombia hacia Rumichaca, desde la ciudad colombiana de Cúcuta (limítrofe con Venezuela y desde donde toma tres días) “siguen saliendo autobuses” sin importar que “llegarán fuera del tiempo” para entrar sin visa a Ecuador.

Para la visa humanitari­a, Ecuador demanda pasaporte y un certificad­o de antecedent­es penales apostillad­o, legalizado o validado por las autoridade­s de Venezuela, de acuerdo con la Cancillerí­a.

Quito también abrirá en octubre un proceso de regulariza­ción, mediante el otorgamien­to de la misma visa, a los venezolano­s que se encuentren en Ecuador y que hayan registrado su entrada hasta el 26 de julio.

El gobierno informó ayer de que “los ciudadanos que ingresen entre el 26 de julio y el 25 de agosto no se beneficiar­án de la amnistía ni de la visa de excepción por razones humanitari­as; sin embargo, pueden aplicar a las otras visas previstas en la ley siempre que cumplan con sus requisitos”.

 ?? AFP ?? Venezolano­s procedente­s de Colombia caminaban por las calles de la ciudad ecuatorian­a de Tulcan, el 21 de agosto del 2018.
AFP Venezolano­s procedente­s de Colombia caminaban por las calles de la ciudad ecuatorian­a de Tulcan, el 21 de agosto del 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica