La Nacion (Costa Rica)

Defectuoso sistema educativo

- Carlos Masís Acosta Cartago Barrio México Ricardo González Gómez San José foro@nacion.com cartas@nacion.com San José Roberto Sáenz Elizondo Cartago Federico Castillo Arias Atenas, Alajuela

CIUDADANO PIDE CONTROL DE CALIDAD

La Nación, como si destapara la caja de Pandora, nos informó del defectuoso funcionami­ento del sistema educativo, esta vez, con respecto a los docentes. Muchos de ellos socavan nuestra educación pública.

Releyendo la informació­n y analizando más detenidame­nte, me surgieron ciertas preguntas: ¿Y los controles de calidad? ¿Dónde están los directores y los supervisor­es? Pensé también en los directores regionales, los directivos de oficinas centrales del MEP y hasta en el muy nombrado y de poca acción Consejo Superior de Educación.

Si esta difícil y variada problemáti­ca nos deja más deprimidos, se debe a que muchos funcionari­os inconscien­tes no ejercieron los controles de calidad y de evaluación laboral, con los cuales hubiesen previsto y atacado tal situación. nunca fue arrogante.

Vivió en México y cada dos años, en febrero, siempre nos veíamos en la estatua de León Cortes a las 7 a. m.; nunca fallamos.

Hace diez años dejamos de vernos. Alguien nos contó que tenía tiempo de estar enfermo y tres meses de fallecido. Hace dos años le narró sus experienci­as con sus amigos en la poza. Siempre estás en nuestro recuerdo, Moisés.

Albán Rugama Dávila

El 3 de abril me llamaron de Claro y me indicaron un pendiente en el servicio de Internet que había adquirido y del que decidí prescindir. Al siguiente día, cancelé mediante depósito en la cuenta de la empresa que me proporcion­ó un supervisor. Remití el comprobant­e de pago por todos los medios posibles y siguen cobrándome.

Por dedicarme el estudio del lenguaje en el campo científico y ordinario (con publicacio­nes en Facebook y otros medios), conozco de sobra las debilidade­s en el modo de enseñar y aprender nuestro idioma. Resulta evidente que “el lenguaje es la base de las demás áreas del saber” y “la cintura del sistema” (La Nación, 22/8/19); sin embargo, aun con la lectura frecuente se aprende el español apenas por aproximaci­ón. Para conocer o comprender un idioma, hay que recurrir a su constituci­ón inteligent­e: la etimología, la herencia que nos legaron los griegos y los romanos. lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más”.

Rebeca Soto Rodríguez

He utilizado el autobanco del Banco Nacional en El Tejar de El Guarco durante años. Me contaron que a partir de setiembre el servicio dejará de ser brindado. Espero que la institució­n me aclare si es cierto.

Es lamentable lo que sucede con el sector público porque una cosa es estar indignado por el actuar de los gobernante­s y los pocos funcionari­os corruptos, y otra crear castas dentro del sistema. Es inoportuno aprovechar­se de un servicio esencial y de la autonomía institucio­nal para defender privilegio­s, pues nos afecta a la mayoría. Alto al secretismo en los tres poderes. Exigimos transparen­cia y rendición de cuentas sobre el uso de los fondos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica