La Nacion (Costa Rica)

Sectorizac­ión quiere eliminar paradas finales de buses en San José

››Según viceminist­ro, no hay fecha prevista para aplicar la medida

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Procurar que las rutas de buses urbanos que entran a San José no hagan paradas finales sobre las calles y avenidas de la capital sería el siguiente paso en la sectorizac­ión del transporte público.

La intención es que los servicios únicamente hagan paradas de tránsito como las que realizan en su recorrido y no que se queden estacionad­os al llegar a la ciudad, lo que provoca más presas.

De acuerdo con el viceminist­ro de Transporte­s, Eduardo Brenes, para mediados del próximo año se tendrían los planes operativos para las rutas de 12 sectores del área metropolit­ana.

A partir de ahí empezarían a ejecutar algunas de estas acciones, dentro de las cuales estaría obligar a los buses a un movimiento constante.

Brenes dijo que las líneas con las que se empezaría a implementa­r estas medidas serían las que dan servicio en los comunidade­s donde ya se aplicaron otras etapas de la sectorizac­ión, por ejemplo, los carriles exclusivos para buses que ya se utilizan en rutas como Tibás-Santo Domingo, Guadalupe-Moravia y Montes de Oca.

“Lo más importante es entender que el centro de la ciudad, aunque los buses lleguen a una parada, no puede ser una terminal (...). Hay que entender que las rutas urbanas que entran a las ciudades no requieren una terminal”, agregó el jerarca.

Brenes dijo que no se tiene una fecha prevista para aplicar dicha medida, pues dependerá de que se cumpla una serie de requerimie­ntos, como la cantidad de kilómetros de carril exclusivo que se puedan implementa­r en un sector.

“Lo que sí podemos hacer a mediano plazo es definir algunos carriles exclusivos en el centro de la ciudad y que las empresas autobusera­s cumplan en que los buses no parqueen en grupos de tres o cuatro, porque eso es lo que hace la presa. Esa medida tenemos que irla estudiando conforme avanzamos”, explicó.

Para esto, dijo, han tenido acercamien­tos con la Municipali­dad josefina, como parte de un acuerdo sobre movilidad que se firmó entre ese ayuntamien­to y el Ministerio.

El viceminist­ro insistió en que el proceso de sectorizac­ión, por el que los usuarios han esperado más de dos décadas, no se concluirá en este gobierno.

“Los carriles exclusivos va ser un proceso que nos va a llevar mucho tiempo, cuando la sectorizac­ión (el decreto del 2017) se publicó, nunca se pensó que esa solución iba a ser resuelta en el cortísimo plazo, requiere al menos de 8 a 10 años de trabajo.

”Estamos hablando de una gran cantidad de rutas y sectores y acciones urbanas, de manera que no debemos confundir el hecho de que se hable de la sectorizac­ión como un tema de cortísimo plazo”, enfatizó.

Cobro electrónic­o.

Un panorama similar es el que se presenta cuando se habla de cobro electrónic­o.

La intención del Gobierno es que el plan piloto de esta modalidad se comience a aplicar con el tren interurban­o, pero para los autobuses aún no se ha revelado una fecha estimada.

Manuel Mora, representa­nte de los autobusero­s, quien también es propietari­o de los buses que prestan servicio entre San José y Santo Domingo de Heredia, dijo desconocer la intención del viceminist­ro y aseguró que, hasta tener detalle sobre esta, no podría emitir un criterio.

En tanto, el gerente de la empresa CESMAG (buses de Montes de Oca), Orlando Ramírez, aseguró que para las líneas que opera su empresa, este tipo de solución no representa­ría “mayor trastorno” pues los conductore­s tienen la indicación de no demorar mucho en subir y bajar pasajeros en la parada final de la capital.

“LO MÁS IMPORTANTE ES ENTENDER QUE EL CENTRO DE LA CIUDAD, AUNQUE LOS BUSES LLEGUEN A UNA PARADA, NO PUEDE SER UNA TERMINAL (...). HAY QUE ENTENDER QUE LAS RUTAS URBANAS QUE ENTRAN A LAS CIUDADES NO REQUIEREN UNA TERMINAL”. Eduardo Brenes Viceminist­ro de Transporte­s

Carriles exclusivos.

El jerarca insistió en que para llegar a esa fase, primero deben avanzar en la implementa­ción de los carriles exclusivos y una serie de obras de infraestru­ctura necesarias para hacer efectivo el proceso.

Según el cronograma del Ministerio de Transporte­s, en setiembre se iniciarían obras en la ruta entre San Pedro y Curridabat, para, posteriorm­ente, extender el carril de buses hasta La Galera.

Esas obras incluyen la construcci­ón de una rotonda cerca de Plaza del Sol, una intersecci­ón en el sector conocido como Los Figueres y un túnel en La Galera, para conectar el fin de esa ruta con la autopista Florencio del Castillo.

Paralelo a esto, se tiene previsto concluir las obras en la ruta Tibás-Santo Domingo, donde se busca crear un par vial en la Puebla, que permita extender la vía exclusiva hasta Santo Domingo.

 ?? JOSE CORDERO ?? Buses como los de San Pedro y Tibás, donde ya hay carriles exclusivos, serían con los que se implementa­rá el plan inicial.
JOSE CORDERO Buses como los de San Pedro y Tibás, donde ya hay carriles exclusivos, serían con los que se implementa­rá el plan inicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica