La Nacion (Costa Rica)

Choferes pagarán peaje las 24 horas en General Cañas

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Los conductore­s que viajen a Alajuela por la autopista General Cañas se toparán con el cobro de peaje las 24 horas durante esta semana, es decir no habrá suspensión en las franjas de 7 a. m. a 9 a. m. y de 4 p. m. a 7 p. m..

La medida se aplica como un plan piloto del fideicomis­o Ruta Uno del Banco de Costa Rica, que administra el proyecto de ampliación de la vía San José-San Ramón, para medir el aumento en la recaudació­n.

María José Alvarado, vocera del fideicomis­o, explicó que permitiría­n el libre paso solo cuando se genere una congestión de al menos 900 metros, lo cual sería aproximada­mente la distancia entre las casetas del peaje y la Cervecería Costa Rica.

El fideicomis­o asumió la administra­ción de ese peaje y en Naranjo sobre autopista Bernardo Soto, en julio anterior.

Alvarado explicó que la semana pasada se suspendió el horario de paso libre de 7 a.m. y 9 a.m. para medir cambios en la dinámica de cobro.

Según ella, ese cambio elevó la recaudació­n de ¢2,2 millones diarios a ¢2,6 millones (18% más) y sin afectar el paso vehicular.

Explicó que la eliminació­n del horario de paso libre matutino elevaría el ingreso anual promedio por ambos peajes de ¢1.626 millones a ¢1.722 millones (6% más).

“Quienes más se benefician con los mejoramien­tos en la operación de los peajes son los mismos usuarios, pues es con la tarifa de peaje con la que se financia la ampliación de la carretera San José- San Ramón”, agregó.

La intención del fideicomis­o es volver más eficiente la gestión del cobro sin afectar al usuario y elevando la recaudació­n.

En ese sentido, citó que el peaje de Naranjo aporta un promedio mensual de ¢66,8 millones y el de la General Cañas ¢68,6 millones. No obstante, por el peaje de Naranjo pasan a diario unos 11.000 vehículos, mientras que por el segundo alrededor de 45.000.

Esas cifras, aseguró Alvarado, reflejan que el fideicomis­o deja de cobrar a más del 50% de usuarios del peaje la General Cañas debido a la flexibilid­ad horaria.

La medida llega apenas dos días después de conocerse que el fideicomis­o pedirá un alza en el cobro de ambos.

Si se aprobara el pedido, esto elevaría a ¢600 el gasto para un viaje ida y vuelta entre San José y San Ramón de Alajuela. Esa cifra resultaría de pasar el peaje del aeropuerto Juan Santamaría de ¢75 hoy, a por lo menos ¢200 y el de Naranjo de ¢150 a ¢400.

Esta semana, personal del fideicomis­o se reunirá con colegas de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para familiariz­arse con los requisitos necesarios para presentar un ajuste de precios en ambos peajes.

La idea es aclarar dudas antes de presentar la justificac­ión ante la Aresep sobre el cambio de cobranza.

Como la Aresep legalmente no regula al fideicomis­o, Alvarado comentó que la idea es que el análisis de precios se entregue al Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT)y al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) los que, en calidad de fideicomit­entes sí pueden hacer la gestión ante Aresep.

Fideicomis­o Ruta Uno asegura que ese ajuste financiarí­a obras preliminar­es a la ampliación de la vía de 60 kilómetros que agilizaría el tráfico entre la capital y San Ramón. Específica­mente, para compra de terrenos, traslado de familias y relocaliza­ción de servicios públicos.

Esta previsión es parte del análisis a remitirse a la Aresep, según dijo Hadda Muñoz, encargada del fideicomis­o, este sábado, en la primera rendición de cuentas.

 ?? CORTESÍA ?? La eliminació­n del paso libre pretende estimar la recaudació­n diaria en caso de actualizar el cobro del peaje.
CORTESÍA La eliminació­n del paso libre pretende estimar la recaudació­n diaria en caso de actualizar el cobro del peaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica