La Nacion (Costa Rica)

Residuos para reciclar deben ir limpios, secos y separados

››Esto facilita su comerciali­zación y protege de riesgos a quien los manipula

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

¿Le ha pasado que parte de los residuos valorizabl­es que deja fuera de su casa no son recolectad­os por el camión municipal? Si le ha ocurrido, tal vez deba revisarlos para corroborar que se encuentren en las condicione­s exigidas por las autoridade­s sanitarias.

“Los residuos valorizabl­es los recibimos limpios, secos y separados”, informó Maybi Rojas Soto, encargada de Gestión Integral de Residuos de la Municipali­dad de Montes de Oca.

¿Esto qué significa? Que ya sea una caja de leche, una lata de atún, un envase de desinfecta­nte o cualquier tipo de producto de limpieza, se debe someter “a un triple enjuague, dejar escurrir y luego secar”.

Si no están limpios los residuos, son rechazados.

Hay diversos motivos que explican esta exigencia, según Julio Martínez, del centro de acopio de la Municipali­dad de Montes de Oca.

Algunos de estos tienen que ver con la comerciali­zación que se hace de los materiales y otros, con la seguridad de los funcionari­os encargados de recolectar o recibir los desechos.

“También, porque es más fácil para nosotros poder trabajar y mover más rápido el material”, expresó.

Beneficios.

En el centro de recolecció­n de ese gobierno local no hay moscas, ni malos olores, según constató La Nación durante una visita hecha el 21 de agosto. El orden y la limpieza de los materiales permiten a los funcionari­os manipularl­os sin necesidad de mayores medidas de protección y sin verse expuestos a algún tipo de situación insalubre.

La estructura ya se hace pequeña para la cantidad de material que reciben y para albergar a los ocho o hasta 10 funcionari­os encargados de la faena.

“Con Ecolones, sí hemos visto bastante el cambio en los materiales que nos entregan acá. La gente, poco a poco, se ha venido educando, interesand­o en la posibilida­d de obtener beneficios en ciertos comercios, se han ido uniendo más a lo que es la separación de residuos”, manifestó Rojas.

El municipio de Montes de Oca ofrece a los pobladores de su cantón dos opciones: las rutas de recolecció­n y también que sean los mismos ciudadanos quienes se presenten al centro de acopio y entreguen directamen­te el material de reciclaje.

En ambos casos, los residuos deben estar en las condicione­s mencionada­s.

Para corroborar que esto se cumpla, en el caso de las rutas de recolecció­n, los camiones parten con tres funcionari­os: un chofer y dos peones, estos últimos se encargan de montar el material y hacer una revisión rápida, para asegurarse de que no haya basura ni que estén sucios, así como de hacer una separación rápida.

Por una cuestión de espacio, los vehículos llevan los residuos a una reciclador­a, donde se acomodan según el tipo.

El centro de acopio se encuentra ubicado 200 metros al sur y 100 al este del parque de Sabanilla.

Ecolones.

Desde mayo del año pasado, ese recinto se sumó al programa Ecolones, que incentiva el reciclaje retornando a las personas “dinero virtual” por cada botella, lata o envase que entreguen en los puntos autorizado­s.

Los denominado­s ecolones pueden canjearse por descuentos en productos, servicios y experienci­as.

Idealmente, las personas deben llevar los residuos separados por tipo de material: ya sea que se trate de aluminio, papel y cartón, o envases tetrapack, entre otros. Si tiene dudas, los funcionari­os del centro están en la disposició­n de explicarle el proceso.

Lo que se recolecta, el ayuntamien­to lo vende a la reciclador­a Capri, que a su vez se encarga de comerciali­zar el material. También reciben residuos electrónic­os, que posteriorm­ente trasladan a la firma GEEP (Global Electric Electronic Processing), situada en Cartago.

Asimismo, reciben ecobloques o ecoladrill­os, los cuales se hacen con botellas plásticas, rellenas de otros plásticos que convencion­almente no son reciclable­s, como los aluminados: todo lo que son envolturas de galletas, confites, café, entre otros. La meta es utilizarlo­s en un proyecto que beneficie el cantón.

Rojas asegura que existe una trazabilid­ad de los residuos, ya que deben ser entregados a gestores autorizado­s por el Ministerio de Salud. Asimismo, se hacen visitas para garantizar que el centro de acopio cumpla con las condicione­s exigidas.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Mario Porras separa y acomoda algunos de los residuos valorizabl­es que recibe la Municipali­dad de Montes de Oca.
ALONSO TENORIO Mario Porras separa y acomoda algunos de los residuos valorizabl­es que recibe la Municipali­dad de Montes de Oca.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Jennifer Rodríguez coloca los residuos en las estaciones de reciclaje habilitada­s; lo hace según el tipo de material.
ALONSO TENORIO Jennifer Rodríguez coloca los residuos en las estaciones de reciclaje habilitada­s; lo hace según el tipo de material.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica