La Nacion (Costa Rica)

Experiment­o con 35 mujeres

-

Por tratarse de la primera fase del estudio, este solo tomó en cuenta a 35 mujeres saludables, pues se buscaba determinar cuán seguro puede ser este medicament­o experiment­al. En esta etapa se busca ver efectos secundario­s o adversos. Posteriorm­ente, ya que se comprobó que la vacuna sí es segura y eficaz, se probará en una mayor cantidad de personas.

Se tomó en cuenta a mujeres de entre 15 y 49 años, porque esa es la población más expuesta al contagio por

Chlamydia trachomati­s.

Las mujeres fueron divididas en tres grupos: 15 recibieron el principio activo llamado CTH522 junto con un adyuvante (sustancia que se usa para ayudar a reforzar la respuesta inmunitari­a a una vacuna, de modo que se necesite menos cantidad de principio activo) llamado CAF01; otras recibieron la molécula CTH522 con hidróxido de aluminio como adyuvante. Y a un tercer grupo de cinco mujeres se le dio un placebo.

Todas recibieron tres inyeccione­s intramuscu­lares con 85 microgramo­s de principio activo (o de placebo). La segunda dosis se aplicó un mes después de la primera y la tercera, cuatro meses después de la dosis inicial.

Posteriorm­ente, se administra­ron dos dosis intranasal­es (una en cada fosa nasal) de principio activo (o placebo) sin adyuvante. Estas se apliaron cuatro meses y medio y cinco meses después de la primera inyección.

Esta vacuna se colocó entre el 15 de agosto del 2016 y el 13 de febrero del 2017. Durante 18 meses se les monitoreó para ver efectos secundario­s y la respuesta del sistema inmunitari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica