La Nacion (Costa Rica)

¿Cuán cerca está el país de la medicina personaliz­ada?

››Foro analizará costos y beneficios de nuevas tecnología­s farmacológ­icas

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

En los últimos años, los avances en la ciencia médica han llevado al desarrollo de fármacos cada vez más específico­s, más adecuados a las necesidade­s particular­es de cada persona o a su condición de salud, lo que se traduce en mayor eficacia con menos efectos secundario­s.

Sin embargo, ¿cuán cerca están los costarrice­nses de tener acceso a este tipo de “medicina del futuro”? Este es, precisamen­te, el tema del foro que convoca La Nación, la mañana de este martes.

La actividad tiene por nombre “Hablemos de Salud. Medicament­os innovadore­s: desafío y oportunida­d” y se efectuará en el hotel Crown Plaza Corobicí, en San José, a partir de las 8 a. m.

Autoridade­s de salud, investigad­ores de medicament­os, empresas farmacéuti­cas y asociacion­es de pacientes, tendrán voz en este foro.

La actividad será inaugurada con una charla de Daniel Salas, ministro de Salud, quien expondrá “La revolución farmacéuti­ca y el reto para los sistemas de salud”.

Acto seguido, el presidente ejecutivo de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes, disertará sobre los desafíos que presenta para la institució­n hacer frente a los costos de fármacos innovadore­s, con su exposición “¿Un poco para todos, o todo para unos pocos? Cómo visualiza la CCSS su adopción a las nuevas tecnología­s farmacológ­icas”.

Opciones para pacientes.

Las compañías farmacéuti­cas también hablarán de lo que están haciendo para que más pacientes tengan acceso a mejores tratamient­os.

María Clara Horsburgh, de Roche, quien es médica y especialis­ta en Oncología, dará la charla “Medicina a la medida: el futuro ya está aquí”, que es clave para entender la evolución del arsenal terapéutic­o disponible para los enfermos en todo el mundo.

En su ponencia, Horsburgh explicará cómo se ha llegado a los medicament­os fabricados como un traje a la medida del enfermo, mediante componente­s genéticos.

Además, José Josán, consultor sobre medicament­os biológicos, biotecnoló­gicos y biosimilar­es para Abbvie, describirá las principale­s líneas que distinguen esos productos: ¿cuál es la diferencia?, ¿puede un paciente con un tratamient­o biológico pasarse a uno biosimilar?

¿Qué opciones tienen los pacientes para tener estos fármacos? Bivian Pereira, gerenta de Asuntos Regulatori­os y Calidad de Cuestamora­s Salud, explicará cuáles son las formas innovadora­s de facilitar el acceso a los medicament­os en Costa Rica, más allá de su precio.

Al final del foro, Salas y Macaya, junto a representa­ntes de las casas farmacéuti­cas y de organizaci­ones de pacientes, liderarán el panel enfocado en contestar una cuestión vital para el sistema de salud costarrice­nse: “¿Es posible disfrutar en Costa Rica de medicament­os de calidad y a buenos precios, accesibles para todos? Compromiso­s de los sectores”.

En este panel participar­án Álvaro Soto, jerarca de la Federación Centroamer­icana de Laboratori­os Farmacéuti­cos (Fedefarma) y Alexandra Núñez, presidenta de Tour Rosa, una organizaci­ón que lucha por los pacientes que necesitan los medicament­os más innovadore­s para alargar su expectativ­a de vida con calidad.

Todavía hay entradas disponible­s para que usted pueda participar de este foro.

Los boletos tienen un valor de ¢20.000 para el público y de ¢16.000 para suscriptor­es de La Nación y de El Financiero.

Estos precios ya incluyen los impuestos y cargos de servicio.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Las nuevas tendencias en medicament­os apuntan a la genética de la persona para tratar su enfermedad y al uso de entes biológicos para abordar diferentes condicione­s de salud. Un foro analiza hoy todas las perspectiv­as.
JORGE CASTILLO Las nuevas tendencias en medicament­os apuntan a la genética de la persona para tratar su enfermedad y al uso de entes biológicos para abordar diferentes condicione­s de salud. Un foro analiza hoy todas las perspectiv­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica