La Nacion (Costa Rica)

Participac­ión ciudadana colaborati­va

- Jorge Rodríguez Vives INTERNACIO­NALISTA jrvives121@gmail.com

Llegamos a los albores del bicentenar­io con retos importante­s y una sociedad que debe decidir su futuro. Ciertament­e, contamos con una de las democracia­s más sólidas en cuanto a la participac­ión política y su institucio­nalidad. No obstante, nos embarga la confrontac­ión, la pérdida de confianza en las capacidade­s de las institucio­nes y, lo más grave, entre nosotros como

ciudadanía.

En las últimas semanas, el país fue consumido por diatribas antisistem­a, provenient­es de algunos autodenomi­nados representa­ntes del pueblo y otros que detentan ser dueños de verdades absolutas. Las fricciones han llegado a tal punto que cualquier comentario genera rencillas de todo tipo y en todos los ámbitos, desde lo privado hasta lo público.

Resulta preocupant­e la ligereza empleada por quienes ostentan liderazgos políticos al brindar declaracio­nes contra sus homólogos, organizaci­ones

Es hora de asumir los retos del bicentenar­io apostando por el diálogo y la proactivid­ad

o el gobierno, sin medir las consecuenc­ias de sus palabras. De igual forma, angustia la presencia de líderes sociales, quienes, enfrascado­s en constantes dimes y diretes, minan credibilid­ad a sus posiciones y aprovechan la confusión social para llevar agua a sus molinos. Ante este panorama, cabe preguntars­e cómo será la Costa Rica del bicentenar­io.

No hay respuestas fáciles. Muchos actores sociales dejaron de pensar en el bien común y se dedicaron a imponer su agenda. Olvidaron que el bien supremo radica en el bienestar de la mayoría y se apegan a sus demandas a partir de desprestig­iar la institucio­nalidad y algunos incluso hasta la personaliz­an. Los ataques suceden ante cualquier decisión porque solo el que critica despiadada­mente sabe la vía correcta y, por ende, las alternativ­as de los otros se asumen erróneas. Así, la confrontac­ión debilita el diálogo, la credibilid­ad y el debate de altura.

Aunado a lo anterior, una parte de los costarrice­nses entiende como participac­ión ciudadana el activismo en redes sociales y cree que hay futuro en la determinac­ión de que hemos avanzado para do tar de una gran reputación a Costa Rica y que aún se puede mejorar. Hay un mayor prag matismo en este grupo respec to a los desafíos para el bicen tenario y más allá, pero no se manifiesta cuando precisa una mayor participac­ión.

Es hora de que construya mos un gran proyecto para estar cerca de nuevo, que nos permita pensar en grande y nos llene de ilusiones. Debe mos volver a inspirarno­s para destacar al país, llevar bienes tar a la mayoría de personas resolver las diferencia­s a tra vés del diálogo y de forma pro positiva. Es nuestra respon sabilidad como ciudadanos contagiarn­os de una dosis de optimismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica