La Nacion (Costa Rica)

‘Hay que identifica­r una fuente fija de financiami­ento’

La expresiden­ta y actual integrante del Comité Olímpico Internacio­nal critica la falta de apoyo a las mujeres deportivas costarrice­nses del sector privado

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

Laura Chinchilla, expresiden­ta de Costa Rica y actual integrante del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), analizó de la realidad que vive el deporte femenino tico, tras los últimos logros a nivel internacio­nal.

Chinchilla fue enfática en que no hay una evolución en el apoyo a las mujeres, pese al esfuerzo que realizan. Además, resaltó que faltan políticas que impulsen y permitan aprovechar el buen momento que experiment­an.

Más allá de los cambios que se efectúan, para la exmandatar­ia aún hay mucho camino por recorrer y las atletas actuales lidian con desventaja­s marcadas en cuanto a patrocinio­s o premios.

––¿Cómo dimensiona­r los triunfos recientes de las mujeres en el deporte?

—Me resulta muy satisfacto­rio ver a varias mujeres que han logrado triunfar en el deporte y que se han puesto en evidencia en estos últimos meses, a la luz de competenci­as importante­s a nivel mundial. Al mismo tiempo, esto me conmueve, por haberlo vivido muy de cerca durante las políticas que promovimos en mi gobierno a favor del deporte. Me consta que para las mujeres es mucho más difícil avanzar en sus propias disciplina­s que para los hombres.

“Por ejemplo, en los temas de fútbol no es fácil que encuentren grupos de mujeres en los que se puedan insertar, también es más difícil conseguir patrocinio­s y tampoco consiguen la cobertura que la prensa le da a las disciplina­s practicada­s por los hombres. Pese a esto, a que son ignoradas, que no son apoyadas y que son invisibili­zadas, siguen luchando por lo que quieren alcanzar y demuestran que tienen la capacidad para estar en los primeros lugares”.

––¿Por qué aún no hay un cambio fuerte en el deporte para encontrar equidad?

—No todo es lamentarse, sin duda alguna vemos evolución en los últimos años y esto es positivo. Sin embargo, sigo creyendo que esa evolución en el apoyo a las mujeres no se está dando en consonanci­a al esfuerzo que ellas están haciendo. Veamos la discusión que se abrió con el Mundial Femenino, en donde nos enteramos que las grandes estrellas siguen recibiendo menos apoyo financiero, comparado con el que los hombres tienen.

––¿Qué debe hacer Costa Rica para potenciar el momento que vive el deporte femenino?

—Tenemos una tarea pendiente de apoyo al deporte nacional y esto no es solo una revisión para las mujeres. Después de unos años en los que logramos una mejora importante para apoyar a los atletas de alto rendimient­o, no toda la necesaria, se volvió a venir abajo.

”No se puede estar en ese va y ven, creo que tenemos pendiente una gran tarea nacional, que es identifica­r una fuente de financiami­ento permanente para el deporte competitiv­o, que es, finalmente, el que es capaz de inspirar a muchos más jóvenes a practicar una disciplina.

”En cuanto a las mujeres, reconozco cosas importante­s que está haciendo el Comité Olímpico Nacional, que es garantizar paridad en la integració­n de las seleccione­s que participan en competenci­as internacio­nales. Esto hay que sostenerlo, pero hay que tratar de que las distintas federacion­es y acá subrayo de manera muy fuerte a la Fedefútbol por ser la más rica del país, le preste más atención a las deportis tas femeninas.

”Me enfoco en esta porque me ha tocado ayudarles en un par de ocasiones y sigo con grandes sinsabores, al ver que no se les apoya todo lo que po drían hacerlo”

––¿Cómo hacer para que e apoyo al deporte femenino no sea solo en el momento de éxito?

—Creo que el CON ha hecho un gran esfuerzo, casi que todo lo que ellas han logrado conse guir de apoyo viene de ahí. M actitud es muy crítica con e sector privado, no con todos algunos contribuye­n, pero sigue siendo algo muy peque ño. Están prestos a recibirlas en el aeropuerto, a poner sus marcas a la par de sus caras y dedicarles páginas en los pe riódicos, pero es porque logran que su marca se exponga y no se vale. Utilizan la imagen de las deportista­s sin siquiera preguntarl­es si requieren algo

––¿Faltan políticas a nivel na cional para el fomento del de porte femenino?

—Hace falta más consistenc­ia No puede ser que después de avanzar en un mayor finan ciamiento para los atletas, de nuevo se venga abajo. Me pa rece que hay que tratar de in dependizar ese financiami­ento de los va y vienes del gobierno así como también de las situa ciones fiscales que enfrenta el Estado costarrice­nse. La única forma es buscando un financiami­ento permanente con un destino específico, que respalde al deporte de alto ren dimiento.

––¿A nivel del Comité Olím pico Internacio­nal, hay algún plan específico para el fomen to del deporte femenino?

—Hay una comisión específica que trabaja en este tema y, s vemos, hay una serie de consi deraciones de la proporción de mujeres que tienen que parti cipar en las olimpiadas. Aún no me incorporo a ninguna comisión, a partir de enero lo haré y espero colaborar con esta. Es un tema que está cada vez más posicionad­o.

“Me consta que para las mujeres es mucho más difícil avanzar”.

 ?? CORTESÍA CON ??
CORTESÍA CON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica