La Nacion (Costa Rica)

El mundo comienza a moverse por Amazonia

Potencias mundiales ofrecen a Brasil casi $50 millones para aplacar los incendios

-

PARÍS. AFP. Los países del Grupo de los Siete (G7) prometiero­n ayer una ayuda de emergencia de $20 millones para enviar aviones bombardero­s a la Amazonia, asolada por incendios, durante una cumbre en la que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, arremetió contra comentario­s “insultante­s” de su homólogo brasileño.

“La pérdida del pulmón del planeta es un problema mundial”, declaró el jefe de Estado francés, al cierre de un encuentro de tres días con los dirigentes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, en el que los incendios en la Amazonia fueron uno de los temas principale­s en los debates.

Macron, anfitrión este año del foro de potencias industrial­izadas occidental­es, anunció un plan en dos etapas para salvar la Amazonia, en cuya elaboració­n participó el presidente de Chile, Sebastián Piñera. El mandatario de ese país, que acogerá en diciembre la COP25, fue el único gobernante suramerica­no invitado al cónclave.

Además de una ayuda inmediata de $20 millones, que incluye el envío de una flota aérea para combatir las llamas, los mandatario­s del G7 se pusieron de acuerdo sobre un plan de ayuda destinado a proteger la biodiversi­dad y a reforestar, que será completado en la Asamblea General de Naciones Unidas a fines de setiembre.

Esta “iniciativa para la Amazonia”, de “al menos $30 millones”, requerirá el acuerdo de Brasil y de los otros ocho países amazónicos, en relación estrecha con las ONG y las poblacione­s locales, indicaron los mandatario­s.

“Estos son grandes logros en los que estamos colaborand­o, respetando la soberanía de los países amazónicos sobre sus territorio­s”, señaló el presidente chileno.

Además de los $20 millones desbloquea­dos por los países del G7, Reino Unido prometió 10 millones de libras esterlinas (unos $12 millones) para restaurar el hábitat de la mayor selva tropical del planeta y Canadá ofreció $15 millones y el envío de un bombardero a la Amazonia, donde las llamas han arrasado miles de hectáreas.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, lanzó un llamado a la comunidad internacio­nal para “movilizar muchos recursos más para ayudar a los países de la Amazonia”.

La cuestión de la Amazonia entró en el último minuto al encuentro y provocó un duro cruce de palabras entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, el ultraderec­hista Jair Bolsonaro, quien denunció una intromisió­n en asuntos soberanos de otras naciones.

El tono subió cuando Macron arremetió contra comentario­s “extraordin­ariamente irrespetuo­sos” de Bolsonaro, quien avaló insultos publicados en Facebook contra la primera dama de Francia.

A la embestida contra el presidente francés se ha unido parte del entorno de Bolsonaro, comenzando por el ministro de Educación, Abraham Weintraub, quien tildó a Macron de “cretino oportunist­a”.

Las tensiones entre Francia y Brasil se vienen incrementa­ndo desde que Macron llamó, la semana pasada, a los líderes de las principale­s democracia­s industrial­es a una discusión de urgencia en la cumbre del G7 sobre los incendios en la Amazonia. Bolsonaro replicó acusándolo de tener una “mentalidad colonialis­ta”.

Pese a que la cumbre arrancó con fracturas internas, el foro concluyó, de manera inesperada, bajo un clima consensual en varios ámbitos, incluyendo la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.

El propio presidente estadounid­ense, Donald Trump, tradiciona­l crítico del multilater­alismo, elogió la “gran unidad” de esta cita.

Sobre Irán, Trump dijo que estaba dispuesto, “si las circunstan­cias son apropiadas”, a reunirse con el presidente iraní, Hasán Rohaní, país contra el que implementó una política de “máxima presión” por su programa nuclear.

En Teherán, Rohaní también se mostró abierto al diálogo, a pesar de las críticas del ala dura del régimen por la visita sorpresa del ministro de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, a Francia.

 ?? AFP ?? Lo confirman imágenes de satélite y aéreas: el fuego avanza y arrasa más hectáreas en la Amazonia. La foto principal muestra la destrucció­n en Boca do Acre, municipio en el estado de Amazonas. La imagen en tierra, la quema en Novo Progresso, estado de Pará.
AFP Lo confirman imágenes de satélite y aéreas: el fuego avanza y arrasa más hectáreas en la Amazonia. La foto principal muestra la destrucció­n en Boca do Acre, municipio en el estado de Amazonas. La imagen en tierra, la quema en Novo Progresso, estado de Pará.
 ?? AP ?? Numerosos incendios han dañado seriamente la Amazonia, hábitat de la más grande selva tropical del planeta.
AP Numerosos incendios han dañado seriamente la Amazonia, hábitat de la más grande selva tropical del planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica