La Nacion (Costa Rica)

33% de colegiales dejaron las aulas este año

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

CORREDORES.. Fueron 465 jó venes estudiante­s los que de jaron las aulas de 40 colegios en Golfito, Coto Brus y Corre dores, reunidos en la Direc ción General Coto del Minis terio de Educación Pública (MEP), en el sur del país.

Ellos representa­n el 33% de los muchachos de la zona matriculad­os en secundaria este curso lectivo.

Para la directora regional del Ministerio de Educación Pública, Grace Beita, esto es impulsado por la situación económica de la región.

“No podemos decir que solamente las huelgas in termitente­s de profesores y las manifestac­iones de estu diantes han incidido en esta realidad... sino el desempleo la pobreza en esta zona y la misma situación económica del país que está golpeando a todos los hogares. También aquí se da mucho lo que es la emigración a otras zonas del país o inclusive fuera de él” expresó Beita.

Otra de las razones, dijo, es que a diferencia de la prima ria, donde los padres deben enviar a los niños a la escue la, en la secundaria dejan a los muchachos decidir.

Lejos de contribuir, el abandono de las aulas para buscar empleo podría agra var el ciclo de pobreza.

El Gobierno identificó ade más que una de las desventa jas competitiv­as que tiene la zona sur, es el bajo grado de escolarida­d.

“Es una prioridad incre mentar el nivel educativo de la población y dar el salto cualitativ­o con carreras tec nológicas”, manifestó la mi nistra de Economía, Victoria Hernández, quien además es la coordinado­ra de desarrollo de la Región Brunca.

Empero, la brecha educa tiva aquí empieza a marcarse desde la escuela.

De las 289 primarias en estos cantones, un 45% es unidocente, es decir, un solo maestro brinda todas las ma terias para todos los grados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica