La Nacion (Costa Rica)

Machismo en ‘Página negra’

- Andrea Morales Méndez Flores de Heredia San José foro@nacion.com cartas@nacion.com San Pablo de Heredia Philippe Bloton Grall Esparza Francella Sandoval Porras Moravia

REPORTAJE SIN CRÍTICA SOBRE ANDRÉS GARCÍA

El pasado domingo la “Revista Dominical”, en la sección “Página negra”, publicó una oda al machismo, que no se puede pasar por alto. El reportaje en torno a Andrés García ensalza la figura del actor mexicano, prácticame­nte venerándol­o como si de un ídolo positivo se tratara. Lo más peligro es la forma como está retratada la vida sexual del actor en detrimento de las mujeres. Utiliza frases como: “Andrés sueña con producir una teleserie” que incluirá sus “revolcones con unas 1.600 mujeres”; “la desgracia de Andrés fue su irresistib­le atracción animal. A sus pies, tendidas como alfombras, caían babeantes las mujeres, como pines de boliche”; “mujereó como si él solo tuviera que repoblar el planeta”; “en alguna ocasión García reconoció que le dio a Sonia una o dos patadas ‘porque no se había portado bien’”.

En ningún momento el periodista se detiene a cuestionar el actuar machista de García, ni lleva al público lector a cuestionar­se si “tan afamado personaje” realmente es digno de admirar. Las mujeres son retratadas como objetos sexuales y, aun así, La Nación permitió que la nota fuera publicada. Como medio de circulació­n masivo, tiene el deber ético de informar a la población, no de normalizar la violencia contra las mujeres venerando la figura de una persona que no es digna de tal reconocimi­ento. o no. ¿Tanta diferencia puede haber en una misma ley que un juez interpreta una cosa y otro, todo lo contrario? ¿Será que las leyes están mal hechas?

La Corte trató de defender sus intereses contra la reforma fiscal, con lo cual parece que no es de cumplimien­to obligatori­o para toda la población, pues también los sindicalis­tas de la CCSS creyeron no estar obligados a respetarla. ¿Son diferentes al resto? ¿Quién hará cumplir las leyes? ¿No es acaso la Corte Suprema de Justicia?

¿A quién acudimos quienes pagamos los impuestos para sostener los salarios y los excesos que los funcionari­os se han aprobado a lo largo del tiempo sin importar cuánto nos cuesta a todos?

Rafael A. Fallas Garbanzo

No sé si da pena, ganas de reír o de llorar la ratificaci­ón a la reelección del alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez. ¡Y por la Asamblea del PLN! No hay matráfulas ni persecucio­nes políticas, lo que hay es una pérdida de la vergüenza y la ética, y una metástasis terminal de la moral pública.

Si fuera cartaginés, me daría vergüenza ser representa­do por alguien investigad­o por una supuesta violación. ¿Por qué el pueblo de Cartago no reacciona? Ya deberían estar sonado ollas y vuvuzelas frente al municipio.

Julio Vindas Rodríguez

En estos tiempos, es muy difícil discernir lo verdadero de lo falso en las noticias. Lo que más me sorprende es haber leído datos incorrecto­s que van más allá de la falsedad intenciona­l. Por ejemplo, en un periódico español, dijeron que Keylor Navas nació en San José, Puerto Rico. En una revista española informaron de que el Castillo de Balmoral se encuentra en Irlanda.

Es común la confusión entre Puerto Rico y Costa Rica para muchos extranjero­s, ¡pero unos han llegado a hablar de Puerto Rica! Con la facilidad de corroborar informació­n real, ¿por qué se transmiten estas equivocaci­ones al público?

Solicité recienteme­nte una tarjeta de crédito al Banco Nacional. A pesar de cumplir los requisitos, demostrar capacidad de pago y poseer un récord crediticio impecable, me la rechazaron aduciendo políticas internas. Exijo retomar mi caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica