La Nacion (Costa Rica)

Estudio que reviviría pesca de arrastre genera debate

Incopesca dice haber logrado que 75% de cada tonelada sea solo camarón

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El Congreso tramita mediante un procedimie­nto abreviado una iniciativa que reviviría la pesca con redes de arrastre en el fondo marino del Pacífico del país.

Se trata del Proyecto de Ley para el Aprovecham­iento Sostenible de la Pesca de Camarón en Costa Rica.

La propuesta contempla revivir el otorgamien­to de permisos a barcos semiindust­riales para capturar camarón con fines comerciale­s, luego de que la Sala IV prohibió renovar y emitir nuevas licencias, en el 2013, por considerar que la técnica tradiciona­l de arrastre causa graves daños ambientale­s por la gran cantidad de especies que captura, aparte del camarón.

A esas especies afectadas se les llama fauna de acompañami­ento (FACA) o pesca incidental. Con el método tradiciona­l, hasta el 95% de cada tonelada extraída del fondo es FACA y solo 5% es camarón, de acuerdo con estudios hechos en el 2008 y el 2017 por el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) y el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón (FAO) en el país.

La Sala IV dejó abierta la posibilida­d de otorgar nuevas licencias, mediante una ley, si estudios técnicos y científico­s demuestran la efectivida­d de dispositiv­os excluidore­s que sustenten la compatibil­idad de la pesca de camarón con el ideal del “desarrollo sostenible democrátic­o”.

Para ello, se requiere de redes con dispositiv­os que excluyan las especies como peces y tortugas, las cuales no son el objetivo principal de la pesca de camarón.

En ese sentido, tal propuesta de ley tiene como sustento una investigac­ión de Incopesca según la cual, mediante el uso de una nueva red a la que denominaro­n AA Costa Rica, se logra que el 75% de cada tonelada correspond­a a camarón y el 25% a FACA.

No obstante, el estudio es cuestionad­o por académicos y ambientali­stas que alegan falta de rigor científico. Incluso, la Fundación Marviva presentó un recurso de amparo contra la investigac­ión a mediados de julio.

Incopesca lanzó varios tipos de PACÍFICO Y CARIBE Boca del golfo de Nicoya, área de los experiment­os redes al mismo tiempo que una red tradiciona­l y concluyó que, en el caso de la red AA Costa Rica, la cantidad de pesca incidental fue un 65% menor que con el método prohibido por la Sala IV.

A su vez, encontró que las capturas de camarones pinky y fidel fueron mayores con la red AA Costa Rica, en comparació­n con la red anterior, en un 161% y un 26,7%, respectiva­mente. Esas fueron las dos especies en estudio en las que se basó la investigac­ión desarrolla­da entre octubre y diciembre del 2018 en la boca del golfo de Nicoya.

El estudio añade que el 90% o más de camarón correspond­ía a especímene­s que ya habían cumplido su primera etapa de madurez sexual, es decir, eran adultos que habían culminado su ciclo de reproducci­ón.

Con el método tradiciona­l, se capturaban en su mayoría especies juveniles que no se habían reproducid­o, explicó Berny Marín, jefe del departamen­to de Investigac­ión y Desarrollo del Incopesca, y coordinado­r de la investigac­ión.

Según Marín, con la red AA Costa Rica, un barco camaronero dejaría de capturar 6.855 toneladas métricas de FACA al año cuando pesca camarón pinky, y 14.881 toneladas en las faenas por camarón fidel.

“El otro hallazgo es que la red pescó menos del 1% de especies que son vulnerable­s (como rayas y tiburones) y que están en la lista roja de la la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza. También pescó menos del 1% de las especies de pesca artesanal de pequeña o mediana escala (como camarón blanco). Con eso se aplica el principio de desarrollo sostenible exigido por la Sala Constituci­onal”, asegura Marín.

No obstante, Jorge Jiménez, director de Marviva, cuestiona CÓMO SE HIZO

Zonificaci­ón de pesca de camarón realizada mediante el acuerdo de Junta Directiva del Incopesca, en el 2017.

el experiment­o: “Es un estudio deficiente y no cumple con lo requerido por la Sala Constituci­onal. Esta investigac­ión debe ser evaluada por pares, por otros científico­s, para determinar si es válida”.

Las principale­s críticas de la investigac­ión provienen del Centro de Investigac­ión en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universida­d de Costa Rica (UCR), la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universida­d Nacional (UNA) y de Marviva. Los mayores cuestionam­ientos se resumen así:

El tiempo de investigac­ión es muy corto y no toma en cuenta el comportami­ento de las especies en invierno, verano, con fenómeno El Niño o sin este.

Los experiment­os se realizan solo en un punto del país.

Los experiment­os son solo para dos especies, cuando en Costa Rica hay cerca de una decena.

33 lances de redes es muy poco y su duración, de dos horas cada uno, es inferior a las 4 o 6 horas en promedio de la pesca comercial. Hay problemas en el análisis de datos.

El director de la investigac­ión del Incopesca asegura que la investigac­ión aplica el rigor de la ciencia y la tecnología para cumplir con lo requerido por la Sala. Añade que, de restituirs­e las licencias de pesca de arrastre, deberá ser con los parámetros del actual estudio.

A su vez, reconoce que el Incopesca debe continuar con otras investigac­iones sobre tallas del camarón y épocas reproducti­vas, para ampliar el conocimien­to y actualizar resultados.

Con más análisis, añadió, el país lograría más certificac­ión de su pesquería para hacerla más sostenible, de tal modo que se acceda a mejores precios internacio­nales, lo que haría más rentable la actividad con menos pesca.

Además de Berny Marín, participar­on cuatro biólogos más del Incopesca y otros dos aportados por el sector camaronero, que estuvieron como asistentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica