La Nacion (Costa Rica)

Mejor servicio en los Ebáis

Cooperativ­as contratada­s por la CCSS proponen atender en la noche y los sábados

- P. 19

Hace siete años, la comisión nombrada por la presidenta Laura Chinchilla para estudiar la crisis de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) señaló una realidad incontrove­rtible: la capacidad instalada en los hospitales y clínicas no se utiliza a plenitud. Los quirófanos y consultori­os pueden alargar sus horarios de atención. El exorbitant­e gasto en remuneraci­ones extraordin­arias y disponibil­idades es posible aprovechar­lo para abrir un segundo turno con el objeto de reducir las listas de espera y brindar mejor servicio.

Aparte de los evidentes beneficios para los usuarios, la institució­n ofrecería oportunida­des de empleo para un mayor número de médicos y personal de apoyo, incluidos nuevos especialis­tas. Los únicos perjudicad­os iban a ser los actuales beneficiar­ios de las guardias, disponibil­idades y horas extraordin­arias, así como los especialis­tas, capaces de dictar condicione­s en virtud de su escasez. Quizá por eso las soluciones propuestas por la comisión quedaron en el tintero y ya nadie habla de ellas.

Ahora, las cooperativ­as contratada­s para brindar servicios de atención primaria a la CCSS proponen ampliar horarios para atender pacientes en la noche y, también, los sábados. Nuestra informació­n del 18 de setiembre toma como ejemplo a Coopesiba, encargada de la atención en San Pablo de Heredia, donde el nuevo edificio de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) se desaprovec­ha a partir de las 4 p. m. El contrato con la CCSS dispone el cierre de los consultori­os a esa hora y solo autoriza mantener el servicio de Odontologí­a hasta las 10 p. m., entre semana, y de 7 a. m. a 6 p. m. los sábados.

Coopesiba, contratada en 1998, está deseosa de trabajar más. Lo mismo proponen otras tres cooperativ­as. Juntas administra­n 111 Ebáis, es decir, un 10,5 % del total. Sus servicios están a disposició­n de casi medio millón de asegurados en Tibás, Escazú, Santa Ana, Pavas y Desamparad­os.

En su momento, la contrataci­ón de las cooperativ­as despertó una polémica avivada por celos institucio­nales, pero el esquema probó su valor pasados 32 años desde la firma del primer convenio, en 1987, con Coopesalud, administra­dora de 48 Ebáis. A lo largo de esas tres décadas, la satisfacci­ón comunal por los servicios recibidos ha sido una constante. Según estudios de la Gerencia Médica de la Caja, los Ebáis a cargo de las cooperativ­as operan a la mitad del costo de los manejados directamen­te por la institució­n.

Los contratos de Coopesana (Escazú, San Francisco, San Antonio, Santa Ana), Coopesalud (Pavas y Desamparad­os) y Coopesiba (Barva y San Pablo) vencen en diciembre del año entrante. El de Coopesaín (Tibás), en abril del 2021. Las negociacio­nes para renovar los convenios están en marcha y los cooperativ­istas aprovechar­on para plantear la ampliación de horarios.

Vistos los costos, los resultados y las recomendac­iones olvidadas de la comisión nombrada por la expresiden­ta Chinchilla, solo cabe preguntars­e por qué la iniciativa vino de las cooperativ­as, no de la institució­n, y cuáles considerac­iones valdrían para negarles el consentimi­ento. Cabe preguntar, además, por qué el servicio contratado a terceros se ofrece en poco más de la décima parte de los Ebáis y no se ha extendido a otros, con menos costo, sin sacrificar calidad.

En otras oportunida­des, hemos protestado en esta misma sección por la contrataci­ón de servicios de la CCSS a terceros en condicione­s desfavorab­les para la institució­n, pero el de los Ebáis no es uno de esos casos. Vale la pena ponerle atención para explorarlo como medio de mejorar servicios, aprovechar las inversione­s en planta física y equipos, y cuidar las finanzas institucio­nales.

Las cooperativ­as contratada­s para brindar servicios de atención primaria a la CCSS proponen ampliar horarios para recibir pacientes en la noche y también, los sábados

La contrataci­ón de las cooperativ­as despertó una polémica avivada por celos institucio­nales, pero el esquema probó su valor pasados 32 años desde la firma del primer convenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica