La Nacion (Costa Rica)

Empresario­s piden flexibiliz­ar crédito en dólares y tasas más bajas en colones

››Inquietud le fue planteada a presidente Alvarado en encuentro ayer

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Flexibiliz­ar el acceso al crédito en dólares y bajar aún más las tasas en colones con la finalidad de dinamizar la economía, fueron las solicitude­s que planteó la Cámara Costarrice­nse Norteameri­cana de Comercio (Amcham) al Gobierno.

Elías Soley, presidente de la organizaci­ón que reúne a 370 empresas nacionales, estadounid­enses y transnacio­nales, hizo la petición durante un encuentro, este viernes, con el presidente de la República, Carlos Alvarado.

“Se han tomado medidas que han encarecido los préstamos en dólares, afectando el crecimient­o del crédito en general. Los préstamos en colones siguen siendo costosos, por lo que no compensan la caída. Estamos en un momento de prudencia y de desconfian­za de la gente, que no se quiere endeudar, y los costos de endeudamie­nto están muy altos”, expresó Soley.

Disposició­n.

Ante consulta de La Nación, la ministra de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán), Pilar Garrido, dijo que el Consejo Económico está en la mayor disposició­n de valorar la petición una vez que se formalice.

Para flexibiliz­ar el crédito en dólares, dijo Garrido, el equipo que lidera analizaría los términos del acceso, aparte de “calibrar” bien el riesgo cambiario.

La petición de Amcham se da un día después de que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidiera bajar la tasa política monetaria (TPM) del 4%, como estaba desde el mes de julio, a 3,75%.

Esta es una tasa que el ente emisor calcula de acuerdo con la dinámica de la inflación, y sirve de referencia para que los bancos fijen las tasas de interés que cobran a sus clientes por sus créditos en colones. La finalidad del Banco Central al bajar la TPM, es que la banca nacional reduzca la tasa de interés en colones.

La del jueves es la quinta baja que el ente emisor realiza en el año.

Ese mismo día, la tasa internacio­nal Prime Rate, que sirve de referencia para la fijación de las tasas de créditos en dólares, bajó de 5,25% a 5%.

“Lo ideal sería tomar medidas que abaraten ambos créditos, por lo que hay que eliminar las barreras impuestas a los créditos en dólares, mejorar la eficiencia y gasto de los bancos del Estado, que son los que controlan los colones en el sistema, y seguir dejando flotar el tipo de cambio para que los haberes tomen en cuenta el riesgo cambiario.

”Si bien se reconoce el gran esfuerzo que se ha hecho en el país en mejorar la política cambiaria y fomentar el acceso al créditos en colones, no produjo el efecto deseado”, añadió Soley.

Amcham también pidió al Gobierno impulsar una reforma del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universita­ria Privada (Conesup), para que la entidad reduzca los plazos para incluir nuevas carreras. Entre estas, Soley señaló Bioética y Cibersegur­idad, pues cree que la inversión privada demanda profesiona­les en esas áreas.

SE HAN TOMADO MEDIDAS QUE HAN ENCARECIDO

LOS PRÉSTAMOS EN DÓLARES, AFECTANDO EL CRECIMIENT­O DEL CRÉDITO EN GENERAL. LOS PRÉSTAMOS EN COLONES SIGUEN SIENDO COSTOSOS, POR LO QUE NO COMPENSAN LA CAÍDA”. Elías Soley

Presidente de Amcham

 ?? PRESIDENCI­A ?? Miembros de Amcham solicitaro­n al presidente Alvarado implementa­r algunas medidas para dinamizar la economía.
PRESIDENCI­A Miembros de Amcham solicitaro­n al presidente Alvarado implementa­r algunas medidas para dinamizar la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica