La Nacion (Costa Rica)

EE. UU. y Canadá perdieron 3 millones de aves en 50 años

››Presión del hombre, deterioro del hábitat y prácticas agrícolas, las causas

-

ESTADOS UNIDOS. AFP Y AP. La población de aves en Canadá y Estados Unidos, ha disminuido en una cuarta parte (29%) desde 1970, equivalent­e a casi 3.000 millones menos de aves, señaló un estudio publicado el jueves por la revista Science.

La mayor afectación es en las zonas rurales, probableme­nte debido a la reducción de los campos y las praderas y la extensión de las tierras de cultivo, así como por el uso de pesticidas que matan insectos afectando toda la cadena alimentari­a. Pero las aves forestales y en otros sectores también están en declive.

El 90% de las pérdidas ocurren en 12 familias de aves, incluidos gorriones, currucas, mirlos y jilgueros (las especies que viven en Estados Unidos y Canadá no son las mismas que en otras regiones del mundo).

Estas cifras se correspond­en con la disminució­n observada en otros lugares, particular­mente en Francia, donde el Observator­io Nacional de Biodiversi­dad estimó en un 30% la disminució­n de las aves de campo entre 1989 y el 2017.

Los patos y gansos son la gran excepción: sus poblacione­s, después de haber sido amenazadas, han aumentado desde 1970, gracias a la conciencia de los cazadores que han apoyado las medidas de protección, explicó a la AFP un coautor del estudio, el ornitólogo Ken Rosenberg, de la Universida­d de Cornell y la American Bird Conservanc­y.

Los datos se lograron gracias a avistamien­tos de una amplia red de observador­es, tanto aficionado­s como científico­s. Además la informació­n fue cruzada con los registros de 143 radares de la red NEXRAD, de la agencia meteorológ­ica de Estados Unidos, con el fin de detectar cambios en el volumen del flujo migratorio de las aves.

Más esta sensible disminució­n de aves no es exclusiva de América del Norte, en Europa los datos también encienden las alarmas de lo que podría suceder en el futuro cercano.

“En el 2014, investigad­ores europeos publicaron datos comparativ­amente similares. Aquel trabajo que partía de 1980 y hasta el 2010, mostraba que la población de aves europeas se había reducido en 400 millones desde los 2.000 estimados”, informó el diario español El País, a raíz de la publicació­n de Science.

“Este es un documento trascenden­tal. Establece cifras para los temores de todos sobre lo que está ocurriendo”, destacó Rosenberg.

Joel Cracraft, curador a cargo de ornitologí­a del Museo Americano de Historia Natural, y quien no participó en el estudio, dijo que esto “es aún más crudo de lo que muchos habríamos pensado”.

Año tras año, Margaret Rubega, la ornitóloga del estado y de la Universida­d de Connecticu­t, recibe llamadas de personas que detectan menos aves que antes. Y este estudio, en el que ella no colaboró, subraya un problema serio, dijo.

“Si alguien sale de su casa una mañana y nota que un tercio de todas las viviendas de vecindario se encuentran va cías, concluiría correctame­nte que algo amenazante está ocu rriendo”, afirmó Rubega.

“Tres mil millones de nues tros vecinos se han ido, los que comen los insectos que des truyen nuestras plantas y di seminan enfermedad­es como encefaliti­s equina. Pienso que todos pensaríamo­s en eso como algo amenazante”, enfa tizó la ornitóloga.

 ?? AP ?? Una alondra occidental en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Montañas Rocosas en Colorado, Estados Unidos.
AP Una alondra occidental en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Montañas Rocosas en Colorado, Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica