La Nacion (Costa Rica)

EE. UU. y El Salvador firman acuerdo para frenar migración

››Canciller cuscatleca pidió ayuda de los norteameri­canos para combatir las peligrosas pandillas y más iniciativa­s de inversión

-

WASHINGTON. AFP. Estados Unidos y El Salvador alcanzaron este viernes un acuerdo sobre el asilo orientado a frenar la migración irregular, convirtien­do a este país centroamer­icano reconocido como violento, en un destino potencial para refugiados.

El acuerdo migratorio fue anunciado en una conferenci­a de prensa conjunta en Washington por el secretario interino de Seguridad Interior, Kevin McAleenan, y la canciller salvadoreñ­a, Alexandra Hill.

“Hoy estamos felices de anunciar la firma de un acuerdo de cooperació­n entre Estados Unidos y El Salvador”, dijo McAleenan.

El jerarca explicó que “el núcleo de este acuerdo es reconocer el desarrollo de un sistema de asilo propio de El Salvador y ayudarlos a desarrolla­r esa capacidad”.

La canciller Hill dijo a su vez que el mayor aliado del nuevo gobierno de Nayib Bukele es Estados Unidos.

“Necesitamo­s reconstrui­r la relación con Estados Unidos”, afirmó la jefa de la diplomacia salvadoreñ­a.

McAleenan manifestó que un uso potencial del acuerdo es que “los individuos que crucen por El Salvador puedan buscar protección ahí”.

Hill, en tanto, afirmó: “Necesitamo­s apoyo en dos asuntos: mejorar la seguridad y combatir las peligrosas pandillas, y además, más iniciativa­s de inversión de Estados Unidos y de otros socios”.

El director ejecutivo de la organizaci­ón no gubernamen­tal Instituto Salvadoreñ­o del Migrante (Insami), César Ríos, rechazó el acuerdo en declaracio­nes en San Salvador, pues consideró que implica que el país centroamer­icano se presta a las políticas migratoria­s de Estados Unidos.

“La firma de un acuerdo de cooperació­n de asilo significa que estamos prestando nuestro país para la aplicación de una estrategia de contención”, indicó Ríos a los medios de comunicaci­ón.

Acuerdos con México y Guatemala.

Para McAleenan, este acuerdo se suma al “buen trabajo” que Estados Unidos está haciendo con Guatemala, que, junto con El Salvador y Honduras, conforman el Triángulo del Norte de América Central, de donde la gente migra hacia Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia.

Según el funcionari­o, en los 100 primeros días del gobierno de Bukele, la cantidad de salvadoreñ­os detenidos cruzando irregularm­ente la frontera con Estados Unidos cayó un 62%.

Esta cifra se da en un contexto en que las detencione­s de migrantes en la frontera han bajado en los últimos meses desde que Estados Unidos firmó un acuerdo con México en junio. En agosto, las deten ciones bajaron 22%, a 64.000 aprehensio­nes.

Desde México, el canciller Marcelo Ebrard anunció a principios de mes que la mi gración irregular había dismi nuido 56%.

A finales de agosto, McAlee nan visitó El Salvador, donde se reunió con Bukele y firmó un primer acuerdo de coopera ción en materia de migración y seguridad para combatir las violentas pandillas.

Según el pacto alcanzado en la ciudad de San Salvador ambos países “reafirmaro­n su compromiso de trabajar de manera colaborati­va” en el combate a la migración ile gal hacia Estados Unidos y en “apoyar la seguridad fronteri za, especialme­nte contra redes de trata y contraband­o”.

El presidente estadounid­en se, Donald Trump, declaró en el 2018 “tolerancia cero” en la frontera con México ante la creciente llegada de indocu mentados, la mayoría familias de Centroamér­ica.

 ?? AP ?? Ante medios de prensa, el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, rubrica un convenio con la canciller de El Salvador Alexandra Hill, en la sede de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en Washington.
AP Ante medios de prensa, el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, rubrica un convenio con la canciller de El Salvador Alexandra Hill, en la sede de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica