La Nacion (Costa Rica)

LETRAS DE CAMBIO

- Luis Mesalles ECONOMISTA lmesalles@ecoanalisi­s.org

La tensión en torno a la guerra comercia entre Estados Uni dos y China pone una sombra sobre el futuro de la economía mun dial. La discusión en el Reino Unido sobre el brexit y la per manente tensión geopolític­a en Oriente Próximo compli can más el panorama.

Algunos indicadore­s ad vierten de que existe el riesgo de caer en una recesión mun dial más adelante. Aunque otras cifras apuntan a que por ahora, hay una desace leración. Enfrentar la crisis no será fácil porque la mayo ría de los gobiernos cuentan con herramient­as limitadas Las tasas de interés están en niveles bajos, como para que la política monetaria sea de gran ayuda. La situación fiscal está comprometi­da en muchos países, por lo cua una política fiscal expansiva tampoco será muy útil.

De acuerdo con un infor me de la OCDE, ante la ame naza de un menor crecimien to de la economía mundial, la tarea de los gobiernos debe ser recuperar la confianza de los empresario­s y aumentar la inversión en infraestru­ctu ra. La incertidum­bre mata la confianza de los empresario­s quienes dejan de invertir. S los gobiernos tampoco in vierten suficiente en infraes tructura, el potencial de cre cimiento se ve limitado.

Esa recomendac­ión cae a dedillo a Costa Rica. Nues tra economía se viene des acelerando rápidament­e. La confianza de consumidor­es y empresario­s está en niveles sumamente bajos. Lo ante rior no se debe a la situación económica mundial, como ha querido hacernos creer e presidente Alvarado. De he cho, los únicos sectores que aún muestran algún dina mismo son aquellos ligados a la economía mundial (turis mo y exportacio­nes de zonas francas y de servicios).

La incertidum­bre alre dedor de la situación fisca es la principal causa de la baja confianza en el futuro Ahí, el trabajo del gobierno consiste en seguir adelante con la estrategia establecid­a para resolver el problema fiscal: continuar mejorando la recaudació­n de impuestos y mantener el control de gasto. A la vez, el gobierno debe redoblar esfuerzos para ejecutar los múltiples planes de mejora de infraestru­ctura existentes, especialme­nte ca rreteras. Reducir los tiempos de traslado de personas y de mercancías es vital para au mentar la competitiv­idad de país y, así, revertir la desace leración de la economía.

Mas que preocupars­e por lo que sucede afuera, el go bierno debe ocuparse de lo que debe hacer dentro de país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica