La Nacion (Costa Rica)

Gabriela Traña correrá en Doha su maratón número 25

››Atleta corona tres años de preparació­n luego de quedarse fuera de Río de Janeiro 2016

- Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

AUNQUE HE TENIDO LA OPORTUNIDA­D DE CORRER DOS MARATONES OLÍMPICAS Y VARIAS EN DIFERENTES PROCESOS, NO HABÍA CLASIFICAD­O

A UN MUNDIAL CON LA PRUEBA CON LA QUE ESTOY TERMINANDO MI CARRERA DEPORTIVA Y QUE HA SIDO MI EVENTO”.

Gabriela Traña

Atleta

En el 2016, Gabriela Traña se visualizab­a corriendo la maratón de los Juegos Olímpicos de Río (en ese mismo año). Ese, pensó, iba a ser el final perfecto para una larga vida en el atletismo competitiv­o.

Pero como hoy se sabe, los planes le salieron mal. No clasificó y el mundo se le vino encima.

“Fue el momento más difícil, porque la expectativ­a era terminar en Río”, reconoce tres años después, cuando está a punto de correr algo así como su revancha, aunque ella no le da ese calificati­vo.

Perderse Río de Janeiro casi condenaba a Traña al retiro, pero ella no quiso irse así, le faltaba algo. La gente le preguntó muchas veces si ese era el final.

Lo pensó, se enfocó en otros proyectos personales, bailó en Dancing With the Stars, pasó un 2017 casi sin tiempo para entrenar e hizo su peor marca en una maratón (3:05:04 en Londres 2018).

Y en medio de las emociones, se volvió a visualizar corriendo, ahora en el Mundial de Atletismo de Doha, Catar, adonde viajará el próximo domingo para afrontar los 42 km, el viernes 27 a la medianoche (3 p. m. hora tica).

“En ese momento (hace dos años) sabía que no tenía las condicione­s para hacerlo, pero me dije: ‘Todavía falta, lo que he hecho no se va de un año para otro, esa puede ser la motivación para retomar entrenamie­ntos’”. Esta vez sí se le cumplió.

“Todavía podía hacer mucho más, me sentía bien, no tenías lesiones ni nada”, recordó.

Para llegar hasta ese sueño mundialist­a retomó de lleno los entrenamie­ntos y, aunque Londres fue un golpe duro, continuó.

En Chicago 2018 volvió a sentirse competitiv­a (2:48:32) y después apareció la Maratón de París, en abril anterior.

Volvió la marca.

En la capital francesa registró 2:46:40, fue la novena mujer en meta y clasificó virtualmen­te al Mundial. Cumplió con lo que ella misma se había prometido. Solo faltaba la ratificaci­ón por parte de la IAAF, la cual llegó hace algunos días.

“Aunque he tenido la oportunida­d de correr dos maratones olímpicas y varias en diferentes procesos, no había clasificad­o a un mundial con la prueba con la que estoy terminando mi carrera deportiva y que ha sido mi evento”, mencionó la alajuelens­e.

Ella sabe el significad­o de ir a un mundial, porque ya ha estado ahí, aunque en otras pruebas. Por eso la emoción es mayor, sabe a lo que va.

Esta será su tercera participac­ión. En París 2003 estuvo en 1.500 metros y en Ozaka 2007 compitió en los 5.000.

“Un campeonato mundial se vive diferente que una olimpiada, porque aunque dentro de los Juegos Olímpicos, el atletismo es uno de los deportes más llamativos, con mucha participac­ión, en el campeonato toda la atención está concentrad­a en las diferentes disciplina­s y especialid­ades. Eso lo hace muy bonito. Además, el nivel es más fuerte, suelen ser marcas más exigentes”, expresó.

Su felicidad es evidente cuando habla del Mundial, porque define esas experienci­as como únicas en la vida de un deportista.

A su alegría se suma otro ingredient­e para hacerla aún más especial: será su maratón número 25.

“Estoy como si fuera la primera vez, muy feliz, emocionada y agradecida con la Federación de Atletismo por todo el apoyo”, sostuvo la corredora.

Costa Rica llevará su delegación más grande a un mundial, con cuatro atletas: Traña, las hermanas Noelia (20 km marcha) y Andrea Vargas (100 metros vallas) y Roberto Sawyers (martillo).

 ?? AFP ?? Gabriela Traña hizo 2:46:40 en la reciente Maratón de París, lo cual le valió el boleto a Doha.
AFP Gabriela Traña hizo 2:46:40 en la reciente Maratón de París, lo cual le valió el boleto a Doha.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica