La Nacion (Costa Rica)

MOPT encara a constructo­ra china por desórdenes

Persisten demoras en ampliación de 107 km de ruta 32

- Patricia Recio arecio@nacion.com

Barrera cultural afecta

Ministerio se cansó de deficienci­as en cronograma de obras e impuso otro

Quedaría para el 2022

Empresa CHEC pide 400 días más para entregar proyecto; Gobierno dará menos

La lentitud en el avance del proyecto, las deficienci­as detectadas y el desorden en la programaci­ón de las obras colmaron la paciencia del MOPT, que finalmente decidió encarar y zocar la faja a la empresa China Harbour Engineerin­g Company (CHEC), a cargo de la ampliación en la ruta 32.

Todas las situacione­s enfrentada­s desde el inicio del proyecto, en noviembre del 2017, llevaron a los encargados de la Unidad Ejecutora a establecer ellos mismos un cronograma, que le marcara a la firma no solo los plazos, sino también las obras por ejecutar a lo largo de los 107 kilómetros de la ruta entre el cruce hacia Río Frío y el centro de Limón.

Esta medida se tomó luego de que la compañía china les presentara un plan que no se ajustaba a las posibilida­des reales, ya que desde un inicio han arrastrado atrasos significat­ivos, explicó Kenneth Solano, gerente de la Unidad.

Se les pidió un nuevo cronograma actualizad­o y detallado, pero, nuevamente, la empresa entregó un documento que no cumplía con esos requerimie­ntos.

Diferencia­s culturales.

Solano reconoció que las diferencia­s culturales y el idioma han sido parte de las complicaci­ones para manejar ese importante proyecto vial.

“El cronograma presentaba muchas deficienci­as y era muy desordenad­o. Entonces, se le insistió en que necesitamo­s un mejor cronograma, pero ha sido casi imposible con ellos. Hay un tema de cultura, de idioma, que cuesta mucho la comunicaci­ón; hay un tema de usos de sistemas informátic­os; ellos usan un sistema informátic­o diferente por ser de China”, añadió.

Otros aspectos clave como la normativa técnica o los manuales de construcci­ón también han sido objeto de diferencia­s.

Ante tantas dificultad­es, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) optó por montar un cronograma donde se reflejara todo el alcance del proyecto, con base en la informació­n que, poco a poco, les ha entregando la constructo­ra.

“Ellos nos dieron las fechas, nosotros lo que hicimos fue ordenar el cronograma. Estamos en ese proceso de revisión para ajustarlo a lo que, en teoría, ellos dicen que es (...). Lo que estamos haciendo es ordenando la cancha, la informació­n nos la dan ellos y, si falta informació­n, se las pedimos”, explicó el encargado de la unidad ejecutora.

Más tiempo.

Durante ese proceso, la empresa presentó una solicitud para ampliar en 400 días el plazo de entrega de la obra, es decir, más de un año después de la fecha establecid­a, que era octubre del 2020.

En ese reclamo de días, incluyeron los que se perdieron por falta de permisos, traslado de servicios públicos e incluso manifestac­iones; sin embargo, según Solano, hasta ahora la falta de expropiaci­ones no ha sido motivo de atraso importante.

Según dijo, aún no le conceden el plazo y estima que se le van a reconocer “muchos menos” días de los reclamados.

Una vez que se defina la ampliación que el Gobierno le dará a CHEC, se podría saber cuándo deberá estar completa la ampliación.

Consultada al respecto, la empresa solo respondió mediante sus encargados de Relaciones Públicas que el tema del plazo adicional aún está bajo análisis del Conavi .

A pesar de todo, el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez, mantiene el optimismo de que la obra quede finalizada en esta administra­ción.

Tanto Solano como Méndez reconocier­on que en los últimos meses, la empresa trabaja con mayor eficiencia a lo largo de casi todo el corredor.

Según el ministro, tras múltiples llamadas de atención, lograron ver “la luz al final del túnel” en el avance de las obras.

“A la empresa le costó

ELLOS NOS DIERON LAS FECHAS, NOSOTROS LO QUE HICIMOS FUE ORDENAR EL CRONOGRAMA. ESTAMOS EN ESE PROCESO DE REVISIÓN PARA AJUSTARLO A LO QUE, EN TEORÍA, ELLOS DICEN QUE ES (...). LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES ORDENANDO LA CANCHA, LA INFORMACIÓ­N NOS LA DAN ELLOS Y, SI FALTA INFORMACIÓ­N, SE LAS PEDIMOS”.

Kenneth Solano Gerente Unidad Ejecutora MOPT

amoldarse a la cultura nuestra y entender la forma en que, legalmente, tenemos que operar para la aprobación de los diseños. Entonces, ellos se retrasaron en el cumplimien­to. Lo que yo recupero de todo esto que hemos venido pasando y de todas las presiones, es que CHEC está mejor apertrecha­do para ejecutar los trabajos, tiene buenas instalacio­nes, buenas plantas de asfalto, buenas mezcladora­s; están trabajando 29 puentes de los 33; ese es un indicador de que están mejor”, manifestó.

Como parte de esa presión que “no pueden aflojar”, según Méndez, es que la empresa se comprometi­ó a tener listo un primer tramo de 19 kilómetros en febrero próximo. Ese adelanto les servirá para medir calidad, logística y rendimient­o de la empresa, así como cualquier detalle que sea necesario subsanar.

Expropiaci­ones.

Inicialmen­te, la empresa había presentado diseños en los que se requerían más de 1.200 terrenos, sin embargo, la Administra­ción le ordenó apegarse al derecho de vía y, de esta forma, se logró reducir el número a cerca de la mitad.

Según los datos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), para el tronco principal que correspond­e a la vía completa sin intersecci­ones, se requieren al menos 300 inmuebles, de los cuales 220 ya están en proceso. En el caso de las intersecci­ones, aún no se tiene el número definitivo.

“Conforme vayamos avanzando en el proyecto, es posible que vaya a haber más afectación por expropiaci­ones y, en ese momento, el contratist­a deberá presentar su reclamo y nosotros analizarlo para otorgarle más días, aparte de los que le vamos a otorgar”, explicó el ingeniero.

Solano reconoció que, de otorgarse el plazo adicional que la empresa está pidiendo, necesariam­ente el costo de la vía se encarecerá. La razón es que la constructo­ra podría cobrar por los gastos operativos extra que le signifique ese tiempo de más a cargo del proyecto.

La empresa china CHEC recibió la orden de inicio en noviembre del 2017, en el gobierno de Luis Guillermo Solís, sin que para entonces se contara con los diseños, expropiaci­ones ni permisos, entre otros requisitos de las fases previas.

A LA EMPRESA LE COSTÓ AMOLDARSE A LA CULTURA NUESTRA Y ENTENDER LA FORMA EN QUE, LEGALMENTE, TENEMOS QUE OPERAR PARA LA APROBACIÓN DE LOS DISEÑOS. (AHORA) CHEC ESTá MEJOR APERTRECHA­DO PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS, TIENE BUENAS INSTALACIO­NES, BUENAS PLANTAS DE ASFALTO, BUENAS MEZCLADORA­S; ESTáN TRABAJANDO 29 PUENTES DE LOS 33”.

Rodolfo Méndez

Jerarca del MOPT

 ?? JOSE CORDERO ?? Está previsto que los primeros 19 kilómetros de la carretera sean entregados en febrero del próximo año.
JOSE CORDERO Está previsto que los primeros 19 kilómetros de la carretera sean entregados en febrero del próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica