La Nacion (Costa Rica)

Plan sobre monitoreo de licores recibe duras críticas

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La Cámara de Comercio de Costa Rica lanzó duras crí ticas al proyecto de ley que crearía un mecanismo de control y monitoreo de las bebidas alcohólica­s como mecanismo de trazabilid­ad fiscal.

Este miércoles, en la Co misión de Asuntos Económi cos de la Asamblea Legisla tiva, el director ejecutivo de la Cámara, Alonso Elizondo aseguró que el combate al contraband­o, la adulteraci­ón y la falsificac­ión de licores no se resuelve con colocarle un dispositiv­o a cada botella, tal como lo plantea la iniciativa de ley.

Ante los diputados de ese foro, añadió que el plan nece sita muchos cambios antes de avanzar en el Congreso En particular, consideró que colocar los mecanismos de etiquetado en botellas de licores importados, en las fronteras, podría estar legi timando productos “falsos o adulterado­s”, apuntó.

“Según el proyecto, el sis tema de trazabilid­ad es des pués de las fronteras, pero eso genera un riesgo, porque si se coloca en la frontera podría estar legitimand­o los productos”, dijo Elizondo.

El vocero de la Cámara de Comercio añadió que el con sumidor podría quedar vul nerable ante cualquier tipo de emulación del sistema y que el proyecto no presenta un valor agregado para com batir el problema de la detec ción de productos adultera dos o falsificad­os.

“Ojalá fuera tan sencillo como poner un dispositiv­o en el producto y que se aca be el contraband­o. Con o sin dispositiv­o, el problema es el exceso de carga tributa ria, tampoco es que con esto vayamos a recaudar más im puestos”, dijo el vocero de los comerciant­es.

La opinión de Elizondo coincidió con el criterio de la ministra de Economía Victoria Fernández, en que se deben dividir y separar claramente los conceptos de contraband­o, adulteraci­ón y falsificac­ión en la iniciativa legal, por tratarse de cosas totalmente distintas.

 ?? ARCHIVO ?? Según los comerciant­es, e plan necesita cambios (Ima gen ilustrativ­a).
ARCHIVO Según los comerciant­es, e plan necesita cambios (Ima gen ilustrativ­a).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica