La Nacion (Costa Rica)

Servicio Civil: ‘Un único régimen de empleo público generaría caos’

››Defendió idea de crear ocho categorías en institucio­nes del Estado

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Alfredo Hasbum, director general del Servicio Civil, alegó este miércoles en la Asamblea Legislativ­a, que crear un único régimen para todos los empleados públicos generaría un caos.

Así defendió la idea del gobierno de crear ocho regímenes dentro del proyecto de empleo público.

La mayoría de los diputados presentes se declaró inconforme con la posición del funcionari­o, en vista de que la Contralorí­a General de la República advirtió de que esa propuesta resulta insuficien­te para eliminar las disparidad­es salariales entre puestos similares en las institucio­nes del Estado.

Hasbum fue recibido este miércoles en audiencia por los diputados de la Comisión de Gobierno, quienes estudian este proyecto de ley, el cual pretende que los nuevos funcionari­os, y los antiguos que lo deseen, reciban un salario competitiv­o por sí solo, sin pluses salariales.

La Dirección General de Servicio Civil participó en la preparació­n del texto que prevé ocho categorías de empleo público, en las que las escalas salariales pueden variar entre una y otra.

Se trata de un régimen general de servidor público y siete subregímen­es diferencia­dos: trabajador­es de la salud, policiales, de educación, del Servicio Exterior, de universida­des públicas, del Poder Judicial y de confianza.

No obstante, la Contralorí­a insiste en que debería existir un solo régimen de empleo público.

Hasbum rechazó que la idea de los ocho regímenes sea un retroceso. Argumentó que hoy el régimen de Servicio Civil solo cubre 46 institucio­nes y que las demás institucio­nes se rigen por sus propias reglas.

“Es importante que se tenga en cuenta que, actualment­e, de las 310 institucio­nes, solo 46 tienen las mismas reglas. Hay 264 subregímen­es en los cuales cada jerarca tiene bastante autonomía en la toma de decisiones sobre recursos humanos.

”El pasar de 264 subregímen­es a ocho es un gran avance. Aunque se mencionan subregímen­es, es claro que los empleados no profesiona­les serían manejados bajo los mismos criterios y bajo los mismos esquemas salariales.

”Resulta complejo uniformar a todo el personal”, explicó Hasbum ante los diputados.

En su declaració­n, el funcionari­o afirmó que crear un solo régimen “generaría un caos absoluto”.

Adicionalm­ente, Hasbum dijo que la premisa del proyecto es la búsqueda de la eficiencia y no un objetivo fiscalista; es decir, de equilibrio en las finanzas públicas.

El plan pretende, según dijo el funcionari­o, complement­ar las medidas de ahorro en salarios que ya se adoptaron con la reforma fiscal.

Sin embargo, resaltó que la adopción del salario global tendrá un impacto positivo en las finanzas públicas.

Además, adujo que el plan atiende las recomendac­iones de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de convenios de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

Los legislador­es manifestar­on dudas con respecto a la propuesta.

Erwen Masís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), adelantó que presentará mejoras al proyecto de ley porque, en su criterio, no es visionario en cuanto a las nuevas modalidade­s de trabajo.

Jonathan Prendas, de Nueva República, le dijo a Hasbum sentirse alarmado ante el aval que da esa Dirección al proyecto, dadas las observacio­nes de la Contralorí­a.

Participar­on en esta sesión los diputados David Gourzong, Luis Fernando Chacón y Jorge Fonseca, del Partido Liberación Nacional; Aracelly Salas y Erwen Masís, de la Unidad Social Cristiana; Nielsen Pérez, del Partido Acción Ciudadana, y Jonathan Prendas, del boque fabricista.

 ?? CAROLINA MORA ?? Alfredo Hasbum, director del Servicio Civil, argumentó que hoy el régimen de Servicio Civil solo cobija a 46 institucio­nes y las demás se rigen por sus propias reglas.
CAROLINA MORA Alfredo Hasbum, director del Servicio Civil, argumentó que hoy el régimen de Servicio Civil solo cobija a 46 institucio­nes y las demás se rigen por sus propias reglas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica