La Nacion (Costa Rica)

Plan para liquidar personal de Japdeva pasa filtro de Sala IV

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

El plan para liquidar a cerca de 950 empleados de Japdeva podrá ser votado en segundo debate en la Asamblea Legislativ­a, luego de que los magistrado­s de la Sala IV no encontrara­n roces de inconstitu­cional en dos puntos consultado­s por 15 legislador­es.

Esos diputados advertían sobre la posible inconstitu­cionalidad de dos transitori­os del proyecto de ley para la reestructu­ración de la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

La primera objeción se planteó por la fijación del plazo de un mes para que los empleados informen de la opción que tomarían para dejar la empresa. Ese plazo corre a partir de que entre en vigencia la legislacíó­n.

Las posibilida­des que ofrece la propuesta son acogerse a una movilidad horizontal hacia otra institució­n pública sin perder la plaza en el Estado; aceptar el despido, que incluye el pago de bonos de hasta ocho salarios, o acogerse a la prejubilac­ión. Esta última vía únicamente es válida para los empleados mayores de 55 años, quienes también recibirían sus prestacion­es.

La otra objeción de los legislador­es se debe a que, transcurri­do ese mes, la entidad portuaria quedará obligada a cesar al personal que no se acogió a ninguna de las opciones, ante la necesidad de equilibrar sus finanzas.

Frente a las preocupaci­ones de los diputados, los magistrado­s determinar­on que no había vicios de inconstitu­cionalidad.

De esta forma, el expediente volverá al Congreso para su segundo y último debate.

La presidenta ejecutiva de Japdeva, Andrea Centeno, afirmó que mientras esperan la aprobación, trabajan en los informes requeridos para iniciar el proceso de reestructu­ración.

“De parte de Japdeva hemos continuado trabajando en la informació­n a colaborado­res, los análisis de procesos de tercerizac­ión, así como potenciale­s ajustes financiero­s durante el tiempo que transcurrí­a el análisis de la Sala Constituci­onal y con miras a iniciar el proceso de reestructu­ración ineludible para la continuida­d de Japdeva.

”Seguimos enfocados en el apoyo a los trabajador­es que serán movilizado­s y en las medidas de reestructu­ración para también mantener la operación de los servicios”, manifestó la presidenta ejecutiva de la institució­n.

El plan de reestructu­ración de Japdeva fue aprobado en primer debate con 38 votos a favor y 12 en contra el 28 de agosto anterior. La segunda votación quedó en suspenso mientras los magistrado­s atendían las consultas de los diputados.

Mientras tanto, el Congreso avanzó con la aprobación del presupuest­o para ejecutar ese plan de reestructu­ración.

Este lunes aprobaron en primer debate el proyecto de ley que destina ¢17.900 millones para que Japdeva pague prestacion­es y cree el régimen de prejubilac­ión para empleados mayores de 55 años.

La ley permite a las entidades públicas girar sus superávits a Japdeva. También el Gobierno podrá destinar recursos de la deuda pública, provenient­es de los ahorros generados al realizar los canjes de deuda hechos este año.

 ?? JOHN DURAN ?? Así se veían los patios de Japdeva el martes. El muelle público perdió 79% de su carga cuando entró en labores la TCM.
JOHN DURAN Así se veían los patios de Japdeva el martes. El muelle público perdió 79% de su carga cuando entró en labores la TCM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica