La Nacion (Costa Rica)

País prueba tipo de banano tolerante a hongo mortal

››Variedad se cultiva en la Rita de Pococí y soporta la enfermedad

- Laura Ávila laura.avila@nacion.com

A pesar de que el Fusarium Raza 4 Tropical todavía no se encuentra en Costa Rica, en la Rita de Guápiles se cultiva banano de la variedad 2-18, el cual muestra una cierta resistenci­a al letal hongo.

El ejercicio se hace para evaluar el crecimient­o, la producción y la adaptación de la fruta en suelo nacional.

La informació­n la confirmó Jorge Sauma, gerente de la Corporació­n Bananera Nacional (Corbana), quien comentó que las pruebas se realizan desde hace más de un año.

Una de las ventajas de esta musácea es que da frutos rápidament­e, por lo que el productor puede obtener el primer racimo a los nueve meses.

Corbana realiza los ensayos en coordinaci­ón con el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE).

“Bajo la coordinaci­ón de Corbana, se trajo a Costa Rica material in vitro cumpliendo con los protocolos oficiales, el cual provenía de un centro de alta tecnología en Bélgica para evaluarlo in situ (en Costa Rica).

”El objetivo es determinar su comportami­ento agronómico y productivo en nuestras condicione­s pensando en un material posiblemen­te tolerante”, manifestó Fernando Araya, director del SFE.

El hongo Fusarium Raza 4 Tropical afecta a la variedad Cavendish –que se produce en Costa Rica– y está considerad­o como el más destructiv­o para las musáceas, familia de plantas que incluye bananos, plátanos, guineo y abacá.

Jorge Sandoval, director del Centro de Investigac­iones de Corbana, manifestó que la variedad 2-18 muestra “tolerancia” al hongo.

“No es una resistenci­a completa, es una tolerancia, entonces, usted puede tener varias veces una generación de esta fruta”, agregó.

Actualment­e, existen variedades que muestran cierta resistenci­a al Fusarium Raza 4 Tropical; sin embargo, Costa Rica pone énfasis en la

“HEMOS TOMADO MEDIDAS PRECAUTORI­AS DESDE HACE CUATRO AÑOS CON EL MINISTERIO DE AGRICULTUR­A Y EL SERVICIO FITOSANITA­RIO DEL ESTADO; TODAS LAS MEDIDAS PARA QUE NO ENTRE EN AEROPUERTO­S Y FRONTERAS, ADEMÁS DE CONCIENTIZ­AR A LOS PRODUCTORE­S”. Jorge Sauma Gerente de Corbana

2-18 y también en la tecnología Crisper Cas para obtener nuevas variedades.

El proceso. Según Sauma, la empresa brasileña Embrapa, que se dedica a la transferen­cia de tecnología, trabaja en el desarrollo de la técnica.

Esta consiste en la edición de genes para localizar aquellos que pueden producir enfermedad­es para eliminarlo­s y dejar solo los genes favorables en la planta.

Sauma espera que esta tecnología no sea considerad­a como transgénic­o.

En Costa Rica, la plaga amenaza unas 43.500 hectáreas sembradas de la fruta, según datos de Corbana.

Además, el país cuenta con unas 10.000 hectáreas cultivadas de plátano, de acuerdo con el informe anual de la Secretaría Ejecutiva de Planificac­ión Sectorial Agropecuar­ia (Sepsa), adscrita al Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG).

El banano es el principal producto agrícola de exportació­n de Costa Rica, con ventas anuales por ¢1.029 millones.

El país redobla esfuerzos ante la llegada de la enfermedad al continente americano.

“Hemos tomado medidas precautori­as desde hace cuatro años con el Ministerio de Agricultur­a y el Servicio Fitosanita­rio del Estado, todas las medidas para que no entre en aeropuerto­s y fronteras, además de concientiz­ar a los productore­s”, agregó Sauma.

Si la plaga llegara a suelo nacional y los empresario­s tuvieran que sustituir las plantas por la variedad 2-18, el costo oscilaría entre los $8.000 y los $10.000 por hectárea, de acuerdo con estimacion­es del gerente general de Corbana, Jorge Sauma.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Si la plaga llegara aquí y los productore­s tuvieran que sustituir las plantas por la variedad 2-18, el costo oscilaría entre $8.000 y $10.000 por hectárea.
GRACIELA SOLÍS Si la plaga llegara aquí y los productore­s tuvieran que sustituir las plantas por la variedad 2-18, el costo oscilaría entre $8.000 y $10.000 por hectárea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica