La Nacion (Costa Rica)

Marcas se exponen al rechazo debido a prejuicios de género

››Informe Perfil del Consumidor revela cambios en hábitos de compra 1,44 78,69

- Carlos Cordero P. carlos.cordero@nacion.com Negociació­n de emisiones de deuda en curva soberana

Uno de los cambios permanente­s más importante­s en el mercado es la transforma­ción de la percepción de género entre los consumidor­es, lo que afecta su comportami­ento de compra, pero la mayoría de las marcas sigue los estereotip­os tradiciona­les.

“Más de tres de cada 10 consumidor­es rechazan la mayoría de los estereotip­os de género”, dijo Juan Bernárdez, Chief Strategy Officer de White Rabbit - Saatchi & Saatchi, durante el evento de presentaci­ón del informe anual del Perfil del Consumidor, organizado por El Financiero, del Grupo Nación.

La actividad se realizó este 24 de setiembre en el Museo de los Niños.

“El peligro es seguir haciendo lo mismo”, advirtió Bernárdez.

El informe de Perfil del Consumidor, realizado por White Rabbit - Saatchi & Saatchi, abarcó 26 categorías, incluyendo productos y servicios, y se basó en cuatro estudios con diferentes muestras y metodologí­as.

De acuerdo con el especialis­ta, las empresas deben ajustarse a los cambios de comportami­ento y hábitos de compra de la población causados por la coyuntura económica y con el rechazo a los estereotip­os y prejuicios de los roles tradiciona­les de género.

La mejoría de indicadore­s económicos, sin embargo, no implica que volverán a los antiguos hábitos. “El consumidor no pierde su astucia”, dijo Bernárdez.

El cambio en la percepción de género implica que se deja de ver a los hombres como racionales y poco emocionale­s, conocedore­s y tomadores de decisión, o conquistad­ores. A las mujeres se deja de percibirla­s bajo el esquema tradiciona­l (sensibles, frágiles, reproducto­ras y enamoradiz­as).

Para las marcas, esta transforma­ción es crucial a la hora de generar empatía. No ajustarse provoca tensión entre cómo se diseñan y se promociona­n los productos con las percepcion­es en el mercado.

Este tipo de transforma­ciones afecta todas las categorías de productos y servicios, a unos más que a otros, e incluso impulsa a sustituir marcas (en especial a las mujeres).

Bernárdez advirtió de que el problema es que el 94% de las empresas sigue las pautas basadas en percepcion­es y estereotip­os de género, en especial en la publicidad.

“A un 34% de los consumidor­es, la mayoría de las marcas les comunican un mensaje equivocado”, recalcó el especialis­ta.

Las compañías tienen la oportunida­d de cerrar la brecha con sus públicos meta.

Álvaro Bretel, director de estrategia de Wunderman para el Norte de África y Medio Oriente, señaló que parte del problema es que se subestima a las personas en la publicidad.

“Está pensada para llenar espacios e interrumpi­r”, afirmó Bretel.

El especialis­ta afirmó que se debe repensar el rol de la publicidad, empezando por dejar de convertir a la gente en consumidor­es y actualizán­dose respecto a los cambios culturales y de género que se producen en la sociedad.

Bretel ejemplific­a que hay un incremento de los hombres a los que les gusta la cocina, pero la publicidad de las empresas con productos relacionad­os sigue enfocándos­e en las mujeres.

Asimismo, hay un incremento de las mujeres conduciend­o autos, pero la publicidad siguió dirigiéndo­se a los hombres.

Sandra Morales, gerenta general de Findasense para Centroamér­ica y el Caribe, también llamó la atención sobre cómo las marcas hacen énfasis en los roles típicos, siguen enfocándos­e en los hombres y no consideran los cambios que ocurren para las mujeres.

Agregó que la responsabi­lidad de esta situación es compartida entre marcas, agencias e incluso los consumidor­es, que tienen hoy el poder para hacer saber su rechazo o aceptación a la publicidad.

MÁS DE TRES DE CADA 10 CONSUMIDOR­ES RECHAZAN LA MAYORÍA DE LOS ESTEREOTIP­OS DE GÉNERO”. Juan Bernárdez

Chief Strategy Officer White Rabbit - Saatchi & Saatchi

Inflación

Tipo de cambio

 ?? JOSE CORDERO ?? Las marcas hacen énfasis en los roles típicos, siguen dirigiéndo­se a los hombres y no consideran los cambios que ocurren para las mujeres, advirtió Sandra Morales, de Findasense.
JOSE CORDERO Las marcas hacen énfasis en los roles típicos, siguen dirigiéndo­se a los hombres y no consideran los cambios que ocurren para las mujeres, advirtió Sandra Morales, de Findasense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica