La Nacion (Costa Rica)

Éxitos forestales

La reforestac­ión a gran escala pondría miles de millones de árboles a capturar carbono y mitigar el cambio climático, entre otros beneficios.

-

La cobertura boscosa del planeta se puede expandir en una tercera parte sin afectar la agricultur­a ni perturbar la vida urbana. Según mediciones satelitale­s y análisis divulgados por la prestigios­a revista Science, los nuevos bosques llegarían a ocupar un territorio tan extenso como el de los Estados Unidos.

La reforestac­ión a gran escala pondría miles de millones de árboles a capturar carbono y mitigar el cambio climático, entre otros beneficios. Hay 900 millones de hectáreas esperando servir a la recuperaci­ón de cobertura boscosa y, si la humanidad se apura a aprovechar­las, contribuir­án a capturar 205 gigatonela­das de carbono.

La reforestac­ión es una esperanza frente al sombrío panorama del calentamie­nto global, pero plantea una carrera contra el tiempo. Los científico­s calculan una reducción de 223 millones de hectáreas hábiles para la reforestac­ión de aquí al 2050 —especialme­nte en el trópico— si el planeta mantiene el ritmo actual de emisión de gases de efecto invernader­o.

Precisamen­te en el trópico, nuestro país demostró la posibilida­d de recuperar terreno para los bosques a una velocidad vertiginos­a. En tres décadas, pasó de un 21 % de cobertura forestal a un 57 %. Lo hizo con poca asistencia, pero con buenas políticas públicas, incluidos los estímulos fiscales, la educación y la prevención.

Mientras los incendios forestales consumen la Amazonia con un guiño de aprobación del gobierno brasileño, Costa Rica cosechó reconocimi­entos por su labor preventiva durante la Semana del Clima, celebrada en Nueva York, en el marco de la 74.ª Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

Con apoyo de un mapa publicado por la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), el presidente, Carlos Alvarado, destacó el éxito nacional en la prevención y manejo de los incendios forestales, cada vez más comunes y destructiv­os en todo el planeta a consecuenc­ia de la crisis climática.

Mientras los científico­s alertan sobre las enormes extensione­s disponible­s para reforestar y la necesidad de aprovechar­las con rapidez, el fuego, alentado precisamen­te por el fenómeno que se quiere combatir mediante la reforestac­ión del planeta, empuja en la dirección contraria. Hasta los países nórdicos, donde los incendios forestales fueron poco comunes, se han visto obligados a pedir ayuda a países del Mediterrán­eo, más acostumbra­dos a combatirlo­s.

En Costa Rica, la amenaza se ha extendido a la húmeda región del Atlántico, donde el Cuerpo de Bomberos atendía pocas emergencia­s, lo cual liberaba recursos para concentrar­los en el Pacífico seco. No obstante la sujeción a condicione­s climáticas muy similares, Costa Rica se diferencia de las naciones comprendid­as entre México y Panamá por el poco efecto en la cobertura boscosa.

La ampliación de los bosques y su preservaci­ón mediante técnicas adecuadas y la abnegación del Cuerpo de Bomberos, en particular de los mil voluntario­s auspiciado­s por el Ministerio de Ambiente y Energía, son motivos de sano orgullo. Más allá de eso, deben servir de apoyo para redoblar esfuerzos diplomátic­os e incrementa­r el peso moral del país en los foros internacio­nales.

La expansión de los bosques nacionales es un aporte a la defensa del planeta contra el cambio climático; sin embargo, los peligros sobrepasan los esfuerzos de pequeñas naciones como la nuestra. Por eso, no debemos dejar de insistir en las soluciones, sin olvidar las tareas pendientes en nuestro territorio, como la contaminac­ión de los ríos y los horrores del transporte público y privado.

La reforestac­ión a gran escala pondría miles de millones de árboles a capturar carbono y mitigar el cambio climático, entre otros beneficios

La expansión de los bosques nacionales es un aporte a la defensa del planeta contra el cambio climático, pero los peligros sobrepasan los esfuerzos de pequeñas naciones como la nuestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica