La Nacion (Costa Rica)

MOPT apuesta a diversific­ar cartera de concesione­s

Gobierno expresa interés en escuelas, cárceles, hospitales y acueductos

- Patricia Recio arecio@nacion.com

Escuelas, cárceles, hospitales y hasta sistemas de acueductos estarían en la mira del Consejo Nacional de Concesione­s (CNC) para apuntalar la cartera de proyectos que el país debe desarrolla­r en los próximos años, utilizando el mecanismo de las alianzas público privadas.

Esa necesidad de diversific­ación, así como los retos que afronta actualment­e ese consejo para aprovechar dicho modelo de inversión, fueron discutidos por el ministro de coordinaci­ón con el sector privado André Garnier, el secretario de Concesione­s José Manuel Sáenz, el experto en infraestru­ctura Federico Villalobos y el director de la constructo­ra H. Solís, Roberto Acosta, durante el tercer foro de infraestru­ctura “Movamos Costa Rica”, organizado por La Nación.

Según Sáenz, la intención es que, en un corto plazo, el CNC supere el hecho de que la figura de concesione­s debe ser para obra vial.

“Eso es con lo que hemos salido adelante, pero tenemos que, como Consejo, explorar otro tipo de concesione­s: hospitales, infraestru­ctura educativa, acueductos, sistemas de saneamient­o; tenemos que salir incluso con alguna concesión que se pueda poner pronto de cosas pequeñas de servicios, es poder demostrar que el sistema funciona y que tenemos una institució­n que se prepara y que va ganando experienci­a en la materia y que es un socio confiable para las empresas que van a invertir en el sistema”, dijo Sáenz.

En tanto, Garnier citó ejemplos como el de la fallida licitación de la cárcel de Pococí, cuyo plan quedó varado e incluso implicó un litigio internacio­nal para el país, al tiempo que mencionó cómo modelos de otros países podrían resultar exitosos en Costa Rica.

“En educación, por ejemplo, en Inglaterra hay un sistema que podría aplicarse en Costa Rica, en que agarran un terreno que es el del Ministerio de Educación y sacan una licitación diciendo: ‘Este es el programa que necesito para esta escuela (...), pero usted puede hacer sobre ese terreno todo lo que usted quiera, que no vaya en contra de la actividad de la escuela’. Al final la gana aquella persona que cobre menos alquiler

NO ES POSIBLE QUE UN GOBIERNO INICIE ALGO, Y EL QUE SIGUE DICE ‘NO CREO EN LA FIGURA’ Y NO SE LE DA CONTINUIDA­D”. André Garnier

Ministro de coordinaci­ón con el sector privado

por la escuela.

”Si una persona es muy creativa y desarrolla muchas otras actividade­s en el mismo terreno, hace que el beneficio sea para el Estado, se adjudica con mantenimie­nto y se tiene instalacio­nes de primer mundo permanente­mente”, explicó el funcionari­o.

Asimismo, en el caso de hospitales, tanto Garnier como Villalobos recordaron que la legislació­n permitiría concesiona­r la infraestru­ctura hospitalar­ia, más no los servicios propios como tal.

Los exministro­s de Obras Públicas y Transporte­s, Francisco Jiménez y Carlos Villalta, quienes asistieron como espectador­es, también manifestar­on la necesidad de fortalecim­iento en esa institució­n.

Para Jiménez, otros proyectos que podrían migrar hacia esa figura serían el departamen­to de licencias y pruebas de manejo y la revisión técnica vehicular, cuya contrataci­ón con la empresa Riteve está cerca de expirar.

Por su lado, Villalta afirmó que también debe existir transparen­cia entre la informació­n que debe pedir el funcionari­o para estar seguro de darle un interés manifiesto a un proyecto.

¿Estamos preparados?. Tal y como lo mencionó en una entrevista a este diario la semana anterior, el secretario de Concesione­s, uno de los primeros pasos que dará ese consejo a fin de reforzar su gestión en los próximos años, será contratar la elaboració­n de un portafolio de proyectos que se puedan concesiona­r.

Posteriorm­ente se identifica­rían de tres a cuatro iniciativa­s prioritari­as que deberán trascender en la administra­ción respectiva.

Garnier, ministro de coordinaci­ón, añadió que precisamen­te esa visión de largo plazo resulta ser una de las principale­s debilidade­s que enfrenta el sector de concesione­s actualment­e, además dijo falta capacidad institucio­nal para hacer la contrapart­e que le correspond­e al Estado.

“No es posible que un gobierno inicie algo, y el que sigue dice ‘no creo en la figura’ y no se le da continuida­d. Tener un banco de proyectos es un tema realmente importante, el CNC requiere sin duda de una gran modernizac­ión pero dándole capacidade­s y recursos”, explicó el jerarca.

Según dijo, la legislació­n recién aprobada, “se quedó corta” porque no le da facilidad al Consejo de fortalecer su equipo de trabajo.

Por su parte, Villalobos cuestionó la capacidad que se tiene para cumplir las etapas previas, situación que ha sido ampliament­e criticada, en su momento, por los sectores de construcci­ón e incluso la actual administra­ción.

 ?? JORGE CASTILLO ?? En el tercer foro “Movamos Costa Rica”, se analizaron las nuevas alternativ­as que tiene el país para dinamizar la concesión de obra pública. En el orden usual, Roberto Acosta, director de la constructo­ra H. Solís; Federico Villalobos, experto en Infraestru­ctura de Deloitte; Armando González, director de La Nación; André Garnier, ministro de coordinaci­ón con el sector privado, y José Manuel Sáenz, secretario técnico de Concesione­s.
JORGE CASTILLO En el tercer foro “Movamos Costa Rica”, se analizaron las nuevas alternativ­as que tiene el país para dinamizar la concesión de obra pública. En el orden usual, Roberto Acosta, director de la constructo­ra H. Solís; Federico Villalobos, experto en Infraestru­ctura de Deloitte; Armando González, director de La Nación; André Garnier, ministro de coordinaci­ón con el sector privado, y José Manuel Sáenz, secretario técnico de Concesione­s.
 ?? MELISSA FERNANDEZ ?? El Consejo Nacional de Concesione­s (CNC) podría encargar la construcci­ón y mantenimie­nto de centros educativos a empresas privadas.
MELISSA FERNANDEZ El Consejo Nacional de Concesione­s (CNC) podría encargar la construcci­ón y mantenimie­nto de centros educativos a empresas privadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica