La Nacion (Costa Rica)

Viejas deudas de Fanal cuestan caro

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

Al Consejo Nacional de Producción (CNP) le cuesta caro sostener las operacione­s de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal), debido a que ese negocio arrastra viejas deudas con el Ministerio de Hacienda y también afronta el impacto por la caída en las ventas de su producto estrella, guaro Cacique.

Ese negocio le provocó el 75% del déficit de la institució­n en los últimos dos años.

Bermúdez reconoció que tal realidad afecta los programas agrícolas que debe desarrolla­r con los recursos que genera la Fanal, que además se usan para pagar deudas y gastos operativos.

“De cierta forma, sí (es un peso), porque es un programa que no tuvo mayor crecimient­o y luego los pasivos con que cuenta la Fanal, que es un tema importante al que debemos hacer frente. Es de vieja data, pero hay que enfrentarl­o, hay que cumplir con eso”, afirmó.

De hace años. Algunas de esas deudas datan de entre el 2002 y el 2012.

“Se dejaron de pagar impuestos, no entiendo la razón, pero bueno... fue un tema político, una decisión que alguien tomó y ahora tenemos que hacerle frente”, lamentó Bermúdez.

El bajo crecimient­o en la venta de Cacique también golpeó las finanzas de Fanal. Según el presidente del Consejo, esa situación se está corrigiend­o con el lanzamient­o de otras bebidas al mercado.

“Lo que hacemos, básicament­e, son nuevos productos con buena aceptación en el mercado y manteniend­o siempre la producción de los que tradiciona­lmente se tienen, que habían recibido una baja, como el guaro Cacique”, añadió Bermúdez.

Entre los nuevos productos se encuentran el llamado chiliguaro, así como ligados de sandía, guayaba y jamaica.

La propuesta del diputado Abarca sacaría la Fábrica Nacional de Licores de manos del CNP y del Estado.

Giro. El texto original de la iniciativa contemplab­a el traslado del negocio a la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica); sin embargo, el proyecto daría un giro en la Comisión, según reconoció el legislador.

“Hay que hacerle cambios al tema, yo preferiría ver un concurso internacio­nal para ver las ofertas que se hacen para la Fanal. Eso implicaría una apertura total del mercado. Por eso, yo, en su momento, pensé en transferir primero, para hacer una apertura gradual”, señaló Abarca.

Al respecto, el presidente del CNP añadió que en los últimos años “siempre ha estado el riesgo” de vender la Fábrica porque “tiene una línea comercial muy importante” y que es una empresa “atractiva para que alguien la quiera comprar”.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Fanal procura mejorar sus finanzas lanzando al mercado nuevas bebidas.
JEFFREY ZAMORA Fanal procura mejorar sus finanzas lanzando al mercado nuevas bebidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica