La Nacion (Costa Rica)

Directora de HNN pide no ‘ventear’ a menores de un año

››Lanzó enérgico llamado a padres y madres ante pico del ‘virus asesino’

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

Si los padres insisten en sacar a “ventear” a sus hijos menores de un año, pese a las advertenci­as emitidas por el Ministerio de Salud, son unos irresponsa­bles. Así de tajante es la opinión de la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas, quien no se cansa de solicitar a papás, mamás, abuelos y familiares de niños pequeños que eviten exponerlos al virus respirator­io sincitial (VRS), conocido como virus asesino.

“No es razonable que a un bebé pequeñito lo llevemos a un espacio cerrado, como un centro comercial, o a un evento masivo en este momento del año, cuando el Ministerio de Salud está recordando que estamos en alerta por virus respirator­io.

”Es irresponsa­ble porque ningún padre puede predecir con certeza si a su hijo no le va a dar nada o va a terminar en una unidad de cuidado intensivo”, sostuvo la médica.

Este viernes, el Ministerio de Salud recordó que desde junio se emitió una alerta debido al incremento en la circulació­n de virus respirator­ios en todo el país, particular­mente el VRS.

Sin tregua. El pico de infeccione­s acumula 18 semanas sin dar descanso en los servicios de Pediatría, en especial, los del Hospital Nacional de Niños, donde se atiende a los menores más graves.

“Estamos pasando días muy difíciles desde el punto de vista de infeccione­s respirator­ias agudas graves en niños.

”El número de niños que llega al Hospital sobrepasa nuestra capacidad de dar cuidado crítico”, reconoció Arguedas, durante una transmisió­n por Facebook de La Nación.

Según la pediatra inmunóloga, el niño pequeño, sobre todo los de pocos meses de nacidos, debe mantenerse en un entorno muy controlado.

“El mejor entorno es su casa”, aseguró Arguedas.

En un boletín emitido por el Ministerio de Salud, se les solicita a los padres de familia o encargados “analizar el momento oportuno en que deben llevar a sus hijos a los servicios de Emergencia­s”.

“La recomendac­ión de las autoridade­s de Salud es hacerlo cuando el lactante rechace la alimentaci­ón, respire con dificultad o con una frecuencia distinta a la normal, presente fiebre, o los labios y uñas se tornen azulados”, agregó.

NO ES RAZONABLE QUE A UN BEBÉ PEQUEÑITO LO LLEVEMOS A UN ESPACIO CERRADO, COMO UN CENTRO COMERCIAL, O A UN EVENTO MASIVO EN ESTE MOMENTO DEL AÑO, CUANDO EL MINISTERIO DE SALUD ESTá RECORDANDO QUE ESTAMOS EN ALERTA POR VIRUS RESPIRATOR­IO”. Olga Arguedas

Directora del HNN

De alto riesgo. Para la directo ra del hospital pediátrico, esta es una medida de prevención “importantí­sima”.

“Es importante que cada padre analice el nivel de ries go del niño que tiene en su casa”, recomendó Arguedas y puso el siguiente parámetro un niño de alto riesgo es aque que cumple alguna de las si guientes condicione­s: hh1. Es menor de un año. hh2. Nació por cesárea (nacer por vía vaginal le da más in munidad). hh3. Fue prematuro. hh4. Es hijo de una madre ado lescente. hh5. Su mamá no tuvo contro prenatal adecuado o no le dio leche materna.

La directora del Hospital re cordó que las infeccione­s res piratorias son la tercera causa de mortalidad infantil y la pri mera causa de internamie­nto en centros médicos.

Este miércoles, 85 chiqui tos, principalm­ente, menores de un año, estaban internados en ese centro de salud con in fecciones respirator­ias agudas graves (IRAG) provocadas por ese virus. Un 34% de estos pa cientes se encontraba en esta do crítico.

De las 27 camas de la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), 19 estaban destinadas a la aten ción de enfermos respirator­ios conectados a aparatos que los ayudaban a respirar porque no pueden hacerlo por sí mismos informó Rocío Porras, jefa de ese servicio.

 ?? ÁNGELA áVALOS ?? La sala de shock del Hospital de Niños debería estar vacía para atender allí eventuales emergencia­s Empero, estos días se ha mantenido saturada con portadores de virus respirator­ios.
ÁNGELA áVALOS La sala de shock del Hospital de Niños debería estar vacía para atender allí eventuales emergencia­s Empero, estos días se ha mantenido saturada con portadores de virus respirator­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica