La Nacion (Costa Rica)

Negocios llenan demanda de productos keto y sin gluten

››Internet se convirtió en aliado fundamenta­l para emprendimi­entos

- María Luisa Madrigal maria.madrigal@nacion.com

Cada cambio en los hábitos de consumo implica una oportunida­d de negocio y la dieta es uno de los espacios con más oportunida­des.

La popularida­d que han adquirido regímenes alimentari­os con alguna regulación como, por ejemplo, los alimentos libres de gluten, opciones veganas o menús que se adapten a la dieta keto, han hecho que aparezcan cada vez más negocios que levantan el estandarte para responder a las necesidade­s alimentari­as de los nuevos clientes.

La respuesta son restaurant­es especializ­ados en satisfacer estos regímenes alimentari­os, otros que adecuan sus menús para cumplir con las exigencias de la dieta, y decenas de oferentes de productos en la web, cuya proliferac­ión es resultado de una clientela creciente.

Pamela Hernández llegó a Costa Rica hace apenas un año, pero desde hace cinco sigue la dieta cetogénica o keto.

En esencia, ese sistema de alimentaci­ón plantea la eliminació­n de carbohidra­tos y azúcares (que aumentan la glucosa en la sangre) y potencia consumir proteínas de tipo animal, vegetales poco harinosos y semillas, para cambiar de sistema energético. De esta forma, el cuerpo entra en estado de cetosis y funciona a partir del consumo de grasa.

El principal problema que plantea la dieta, para quienes la practican es, posiblemen­te, alejarse de las harinas y ese fue justamente el motivo que se encontró Pamela para incursiona­r en su negocio: la preparació­n de cupcakes –o quequitos– que cumplan con el keto.

La hondureña tiene años de hacer sus propios queques, pero desde hace unos meses los vende a otras personas que, como ella, son fieles a este estilo de vida.

¿Por qué comerciali­zar hasta ahora? Antes no había un mercado tan marcado, de acuerdo con Hernández, pero en los últimos meses este régimen alimentari­o aumentó su auge.

Sus números respaldan tal afirmación. La comerciant­e no solo ofrece pastelería tipo keto, sino que solo en el primer mes de incursión en el nuevo negocio, sus ventas aumentaron en 30%, principalm­ente impulsadas por la primera feria keto que se organizó en el país, el 14 de setiembre.

Ese incremento de clientes nuevos no son solo personas dentro de la alimentaci­ón cetogénica, sino que se ve ampliament­e nutrido por celiacos, o personas intolerant­es al gluten, diabéticos e hipertenso­s

La elaboració­n de los productos de dieta keto van 100% de la mano con los productos libres de gluten, mientras que la ausencia de azúcares en estos productos es un atractivo para las personas diabéticas o con problemas de presión alta.

Adecuacion­es del menú. Kalú no es un restaurant­e nuevo; abrió sus puertas en el 2007 bajo la dirección de la chef Camille Ratton.

Aunque ya ofrecían alternativ­as para personas intolerant­es al gluten, tienen renovadas opciones para quienes practican la dieta keto, concentrad­as en un nuevo menú.

“Siempre tomamos en cuenta distintas necesidade­s nutriciona­les que esté teniendo la gente. Hay un tema de interés público creciente de los últimos meses. Además de gluten free, queríamos brindar una alimentaci­ón que ofreciera beneficios para otras poblacione­s como la diabética y bajo la alimentaci­on keto”, declaró Ratton.

Por esa razón, con el cambio de menú, que el restaurant­e tenía previsto realizar en el 2019, se incorporó toda una lista de opciones keto.

Son variacione­s de los platos que ya tienen en la carta tradiciona­l y que trabajaron con asesoría de Kilosophy, empresa con la que certificar­on el menú para que cumpliera con la calidad y pureza.

Para elegir, los clientes tienen ocho opciones de entradas, nueve platos fuertes y dos postres en el menú completo de almuerzo, más 10 opciones de desayuno.

La respuesta es un aumento considerab­le en la clientela donde se suman celíacos, diabéticos y personas en cetosis En promedio, de acuerdo con Ratton, el 25% de la clientela de Kalú pide platillos del nue vo menú keto.

Un caso muy similar es e de Natalia Arias. Su familia tiene casi 100 años de fabricar embutidos y hoy tienen un res taurante en Alajuela, llamado La Monchería.

El negocio de los embuti dos fue el que los acercó a la dieta keto, ya que la produc ción artesanal de embutidos y carnes ahumadas les permite adecuarlas para la dieta al eli minar aditivos, azúcar y carbo hidratos de la fabricació­n de estos productos.

De acuerdo con Arias, son alimentos premium, hechos de pura carne y grasa animal.

En las opciones a la venta tienen salchichón, salchichas de desayuno, tocinetas, lonjas de carne y chorizos. Y esos mismos productos son los que desde agosto, venden en el res taurante familiar.

La respuesta de la gente en tan poco tiempo fue extraordi naria, según Arias. El nuevo menú keto con embutidos y carnes preparadas de manera artesanal aumentó la clientela de manera considerab­le. Cada

CASI ME VUELVO LOCA BUSCANDO ACá ALGO QUE FUERA KETO. INICIÉ EN MI INSTAGRAM A POSTEAR LO QUE YO COMÍA Y LA GENTE EMPEZÓ A DECIR: ¡VENDA! NO SABÍA EN LO QUE ME ESTABA METIENDO Y PENSÉ QUE IBA A VENDER 10 PANCITOS A LA SEMANA, Y NO”.

Marilyn Bonilla Propietari­a Keto Mom

vez son más los clientes que llegan al restaurant­e a buscar exclusivam­ente su nuevo menú adecuado para personas en cetosis y celíacos.

Los productos de La Monchería Keto se venden por medio de Internet, una plataforma que se convirtió en un aliado fundamenta­l para los emprendimi­entos que buscan satisfacer las demandas asociadas con estos regímenes alimentari­os.

Compras por Internet. La Keto Mom destaca en las redes sociales. Solo en Instagram cuenta con más de 11.000 seguidores a los que mantiene con fotografía­s de repostería; panes, pie de limón, donas, queques de cumpleaños o cheesecake­s son solo algunas de las opciones que destacan en el perfil.

Todos los productos cumplen 100% con los requerimie­ntos keto, pero también para diabéticos y celiacos.

Detrás de La Keto Mom está Marilyn Bonilla, quien se inició en la alimentaci­ón cetogénica en el 2018. Después de no encontrar opciones aptas para sus necesidade­s de repostería adecuada para la dieta, decidió hacer su propia comida.

“Casi me vuelvo loca buscando acá algo que fuera keto. Inicié en mi Instagram posteando lo que yo comía y la gente empezó a decir: ¡venda! No sabía en lo que me estaba metiendo y pensé que iba a vender 10 pancitos a la semana, y no”, rememoró.

Poco más de un año después de haber iniciado sola y en la cocina de su casa, ahora contrató a tres personas para que le ayuden en la preparació­n de los alimentos, otra más en manejo de redes sociales y ventas, y cuatro mensajeros que entregan los productos. Por supuesto, también fue necesario el acondicion­amiento de un local para la producción.

El aumento de ventas también propició la creación de una página web en la cual se detalla el menú disponible para entregar todos los viernes, con los precios y la opción de compra de cada producto.

Hoy casi no dan abasto, de acuerdo con Bonilla; principalm­ente, por el incremento de pedidos de cafeterías. Tienen 19 puntos de venta en tiendas y cafeterías donde comerciali­zan sus productos, más decenas de clientes individual­es que esperan sus encargos un viernes sí y otro también.

El pan de queso es el producto estrella. Por semana, venden de 100 a 130 cajas con cinco panes cada una.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Eli Ramírez es parte del equipo de La Keto Mom, que todos los días prepara, en su establecim­iento en Desamparad­os, distintos alimentos y paquetes para entregar los viernes, a los clientes que siguen la dieta cetogénica.
JORGE CASTILLO Eli Ramírez es parte del equipo de La Keto Mom, que todos los días prepara, en su establecim­iento en Desamparad­os, distintos alimentos y paquetes para entregar los viernes, a los clientes que siguen la dieta cetogénica.
 ?? CORTESÍA KETO LOVERS ?? El 14 de setiembre fue la primera feria Keto Lovers y se preparan para dos más: una en octubre (en Alajuela) y otra en diciembre (en Tres Ríos).
CORTESÍA KETO LOVERS El 14 de setiembre fue la primera feria Keto Lovers y se preparan para dos más: una en octubre (en Alajuela) y otra en diciembre (en Tres Ríos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica